BUENOS AIRES /Argentina).- Luego del triunfo en las elecciones legislativas que le conformó un Congreso más amigable, el ejecutivo de Javier Milei acelera hoy su ambiciosa agenda de privatizaciones, incluidos activos estratégicos de transporte y energía que pasarán a manos privadas.
La administración de Javier Milei concretará en noviembre las licitaciones de rutas y cuatro importantes represas hidroeléctricas, mientras define los detalles para enviar al nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre el listado de empresas que podrían ser privatizadas en una segunda etapa de gestión, recuerda el canal de noticias C5N.
La Casa Rosada bajo control de los libertarios quiere pasar a manos privadas muchas compañías de administración estatal, y buscará en las próximas semanas dar señales claras de que el proceso privatizador se pone en marcha y no se detendrá, agenda que hace recordar a observadores políticos la política de Carlos Menem en los años de 1990.
En el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas pulen los detalles finales para revelar qué empresa se quedará con la llamada Ruta del Mercosur que une a cuatro países miembros, la primera que concesiona la gestión de Milei. Para adquirirla se presentaron siete ofertas, señala C5N.
Se espera que la preadjudicación se otorgue a más tardar en las próximas dos semanas.
Además, el viernes 7 se conocerán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, por las que el gobierno busca recaudar hasta 700 millones de dólares, adelanta el medio televisivo.
Según fuentes del mercado, los cuatro actuales operadores, que son AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados), presentarán ofertas para quedarse con la represa que tienen a cargo y tal vez para alguna de las otras.
Para lo que resta del 2025, el Ejecutivo proyecta lanzar la segunda etapa de licitaciones para rutas nacionales que controla Corredores Viales. Prevé entregar el manejo de más de cuatro mil 400 kilómetros de los ocho tramos que incluyen las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; más las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná.

La etapa tres, donde se destaca la ruta 9, quedaría para salir a licitación en los primeros meses de 2026, amplía C5N.
A su vez, el gobierno elabora la documentación para lanzar a la venta antes de febrero las acciones en poder del Estado de la principal transportista de energía eléctrica del país, Transener.
En Aguas y Saneamiento Argentinos SA, está en proceso de valoración de la firma que provee de agua y cloacas al Área Metropolitana de Buenos Aires, un paso indispensable para avanzar hacia la venta de la mayoría de las acciones en la Bolsa.
El llamado a licitación del Tren Belgrano Cargas se efectuaría entre fines de noviembre y principios de diciembre.
Finalmente, los nuevos pliegos para operar la Hidrovía, clave para las exportaciones del agro, estarían listos para licitarla hacia fines de diciembre, y la privatización parcial de Nucleoeléctrica podría acelerarse hacia fin de año o principios de 2026, resume C5N.
Fuente y foto Prensa Latina
