La Comunidad Estudiantil de la Escuela Nacional de Archivística (ENA), institución dedicada a la formación de profesionales en gestión documental y preservación de la memoria histórica del país, expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la Resolución Jefatural N° 000309-2025-AGN/JEF. Dicha resolución dispone la suspensión, por un periodo de noventa días calendario, de los efectos del artículo 52 del Reglamento Institucional de la ENA, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 000282-2025-AGN/JEF el 23 de septiembre de 2025.
¿Acabaste el cole y aún no sabes qué estudiar? Ellen, Miguel, Janet y Kiara te cuentan sobre sus vivencias gracias a los convenios de la Escuela Nacional de Archivística (ENA). pic.twitter.com/75kMQ14vkO
— AGN PERÚ (@agngobpe) August 19, 2024
Esta decisión impacta de manera directa en el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, un principio consagrado en la Constitución Política del Perú. La suspensión temporal de la gratuidad educativa afecta a cientos de estudiantes de todos los ciclos académicos, muchos de ellos provenientes de familias con recursos limitados, contraviniendo el principio de equidad en el acceso a la educación.
El presupuesto anual del Archivo General de la Nación asciende a 36.8 millones de soles, pero para finales de octubre de 2025, solo se había ejecutado el 56.6% del total. A pesar de que entre 2024 y 2025 el AGN recibió 13 millones de soles para la construcción de una nueva sede para la ENA, hasta la fecha no se han evidenciado avances significativos en este proyecto. Es relevante mencionar que la ENA tuvo que devolver 2 millones de soles debido a problemas relacionados con la capacidad de gasto.
#Actualidad | La comunidad estudiantil de la Escuela Nacional de Archivística (ENA) rechaza la suspensión temporal del artículo 52 del Reglamento Institucional, que afecta directamente el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad. ⚠️
Los alumnos denuncian que la… pic.twitter.com/EwPFDvn2OJ
— La Noticia Perú 🇵🇪 (@lanoticiaperu_) November 4, 2025
Aunque se dispone del presupuesto necesario, no se logró iniciar el proceso de selección para esta obra durante el año. En agosto de 2024 se aprobó el expediente respectivo y un mes después se convocó a dicho proceso, pero en 2025 no se concretó el inicio del proyecto. Lamentablemente, esto implica que los 50 millones de soles asignados para la construcción del nuevo local terminarán siendo revertidos al Ministerio de Economía y Finanzas.
La falta de preparación y de un equipo humano especializado ha dejado en evidencia una gestión deficiente que compromete los logros conseguidos tras arduos esfuerzos. Esto no solo afecta el avance institucional, sino que también pone en riesgo el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
Una jornada de integración donde estudiantes y docentes de la Escuela Nacional de Archivística, junto al personal del AGN, disfrutaron de actividades deportivas, culturales y recreativas. ⚽🎯🎉 pic.twitter.com/lQFZQJ1ynn
— Ritshard Dyaz (@DyazRitshard) September 30, 2025
Por ello, la comunidad estudiantil exige al Archivo General de la Nación restituir sin demora los efectos del artículo 52 del Reglamento Institucional, declarando procedente el Recurso de Reconsideración N°2025-0009999 presentado el 27 de octubre del presente año. Esto garantizará la continuidad de la gratuidad educativa para todos los estudiantes y evitará que las cargas administrativas recaigan sobre ellos.
Además, los estudiantes solicitan la creación inmediata de una Mesa de Trabajo y Diálogo con las autoridades institucionales. Este espacio debe garantizar el respeto a sus derechos educativos y fomentar acciones que mantengan la sostenibilidad del modelo público educativo que caracteriza a la ENA.
Texto: WSV / NdP
Foto: Escuela Nacional de Archivística
También puede ver:
Piden censura contra Rospigliosi por uso de cámara del Congreso
