Las fuerzas del orden detuvieron durante la madrugada a seis individuos vinculados con la agrupación delictiva «Perú Unidos«, organización dedicada a actividades extorsivas, recaudación ilegal y presuntos asesinatos en la capital y la provincia constitucional, según informó Marco Conde, titular de la Dirección de Investigación Criminal.
El procedimiento policial tuvo lugar en el jirón Loreto, específicamente en su octava cuadra, zona del primer puerto, donde los sospechosos mantenían ocultos recursos económicos, explosivos y estupefacientes. El inmueble contaba con sistemas de videovigilancia destinados a detectar movimientos de las autoridades.
«Estamos sacando de circulación a personas que tanto daño le hacen al país. Se trata de una organización criminal que extorsionaba a empresarios y transportistas, y que estaría vinculada a hechos de sangre, incluidos homicidios y sicariatos», declaró el general Conde.
Red familiar dedicada al cobro ilegal
El funcionario policial indicó que la acción se ejecutó coordinadamente con quince representantes del Ministerio Público especializados, quienes cumplieron diligencias de registro en once propiedades distribuidas entre el primer puerto, Ventanilla, San Borja y Chorrillos.
Según la hipótesis de la fiscalía, el grupo constituye una red de parentesco que exigía pagos forzosos a operadores de vehículos de transporte público pertenecientes a media docena de compañías del sector, con tarifas que oscilaban entre cinco y ocho soles por jornada. Las unidades perjudicadas transitaban por zonas del primer puerto, Breña, Ventanilla y otras jurisdicciones.
Capturan a «Negro Marín» en España por extorsiones a Gamarra, informó Mininter
Millonarias ganancias ilícitas desde 2024
La agrupación delictiva habría iniciado sus actividades criminales el año anterior y, como resultado de sus acciones coercitivas, habría acumulado ingresos cercanos a 1.8 millones de soles hasta el presente. Sus actividades también incluirían el comercio de cocaína y cannabis.
Dentro del grupo de detenidos destaca una fémina identificada como responsable de la recaudación monetaria y coordinadora de diversas acciones del grupo delictivo.
El despliegue operacional involucró la participación coordinada del Grupo Especial contra el Crimen Organizado, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales, la Brigada Especial Contra el Crimen, la Unidad Policial Canina, la Unidad de Seguridad del Estado, la Subunidad de Acciones Tácticas, la Brigada Sur de Dirincri, División de Inteligencia, grupo Swat, Uselima y efectivos de la jurisdicción policial chalaca.
Foto Andina
