Cercado de Lima: fuerzas del orden instalan Puesto de Comando contra la delincuencia

shadow

 

Las autoridades gubernamentales han puesto en funcionamiento un Centro de Mando Estratégico en el distrito central de Lima, como parte de las medidas implementadas para enfrentar la criminalidad durante el periodo de excepción decretado en la capital y el primer puerto.

La ceremonia de apertura reunió al mandatario José Jerí junto a los titulares de las carteras de Defensa, César Francisco Díaz Peche, y del Interior, Vicente Tiburcio, quienes inspeccionaron las modernas instalaciones.

Los funcionarios verificaron las diferentes secciones del centro estratégico, que dispone de espacios destinados a telecomunicaciones, manejo de aeronaves no tripuladas y una sala de vigilancia continua donde se coordinarán las operaciones de seguridad mediante plataformas tecnológicas unificadas.

🎯 Articulación entre fuerzas de seguridad marca nueva estrategia

El titular de Defensa subrayó la relevancia de la coordinación efectiva entre los diferentes actores del esquema de protección ciudadana, incluyendo efectivos policiales, personal militar y representantes municipales, con el fin de mejorar los procedimientos de vigilancia y garantizar la sincronización táctica durante estas operaciones.

Lima y Callao: Gobierno ajusta medidas y aplica cambios al estado de emergencia

«Esta es una situación transversal. Conocemos la zona, tenemos la inteligencia integrada, empezando de la DINI hasta las instituciones armadas y también la que genera la autoridad local. Esa complementariedad de los elementos de inteligencia contribuye para que la parte operativa salga en las mejores condiciones», expresó el ministro Díaz Peche.

Esta instalación estratégica busca integrar y potenciar los esfuerzos operativos para enfrentar la criminalidad, mediante la colaboración activa entre efectivos policiales, personal militar y agentes del servicio municipal capitalino.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el líder del Estado Mayor Conjunto, general David Guillermo Ojeda Parra; el máximo responsable policial, general Óscar Manuel Arriola Delgado; y el burgomaestre capitalino, Renzo Andrés Reggiardo Barreto.

🚔 Despliegue masivo en sectores identificados como críticos

La intervención integral de las fuerzas de seguridad se ejecuta en áreas consideradas de alta peligrosidad, previamente determinadas mediante análisis de inteligencia y cartografía delictiva, buscando consolidar la autoridad estatal y garantizar la tranquilidad de los vecinos.

La operación moviliza 300 agentes policiales, 40 integrantes del Ejército Nacional adscritos a la Primera Brigada Multipropósito, y 80 miembros del servicio municipal capitalino, quienes colaboraron en las tareas de vigilancia y fiscalización en los sectores abordados.

🛡️ Tecnología militar y policial en acción coordinada

En el desarrollo de las intervenciones, el personal militar asumió funciones de resguardo perimetral, en tanto que los agentes policiales realizaron verificaciones documentarias, revisiones migratorias y recuperación de dispositivos tecnológicos sustraídos. Adicionalmente, se utilizaron aeronaves no tripuladas del Ejército equipadas con sensores térmicos para supervisar las operaciones en tiempo real.

Foto Andina- Presidencia- Video TV Perú