Durante su esperado discurso en la CADE Ejecutivos 2025, Alfonso López Chau, candidato presidencial y líder del partido político Ahora Nación, envió un mensaje contundente al empresariado peruano. En su intervención, cuestionó el silencio del sector frente a la corrupción, la violencia política y la descomposición institucional que golpean al país.
A los empresarios les digo: ¡El silencio también toma partido! En la #CADEEjecutivos2025 cuestioné el silencio frente a la corrupción, la violencia política y la descomposición institucional que atraviesa nuestro país. #AhoraNación #LópezChauPresidente
👉 https://t.co/ypF7jpO8Qt pic.twitter.com/B1utajop1p
— Alfonso López-Chau (@LopezChauNava) November 6, 2025
López Chau enfatizó que no busca que se tomen posturas partidarias, sino un compromiso con el bienestar del Perú. Señaló que no puede haber un mercado libre sin ciudadanos libres ni empresas sólidas en un país debilitado, con lo que su intervención marcó uno de los episodios más tensos y destacados del evento.
Alfonso López Chau en CADE 2025:
«La primera tarea no es económica, es moral» https://t.co/8cVrHnhWpu— Historiador Daniel Parodi Revoredo (@parodi_revoredo) November 7, 2025
El candidato criticó el hecho de que, mientras el crimen organizado se expande y el Estado se debilita, gran parte del empresariado ha preferido mantenerse al margen. Subrayó que el silencio también es una forma de tomar posición, y lo vinculó a la falta de acción ante eventos como el asesinato de jóvenes y la promulgación de leyes favorables al crimen organizado. Según López Chau, esta indiferencia convierte ese silencio en complicidad.
Alfonso López Chau, precandidato presidencial de Ahora Nación: “Soy cristiano y soy socialista. Soy un hombre de izquierda democrática”
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/COOWdMfL2o
— Canal N (@canalN_) November 6, 2025
Desde un discurso enérgico pero constructivo, hizo un llamado a los líderes empresariales para que asuman un papel clave en la reconstrucción ética y democrática de la nación. Señaló que el Perú no progresará con un empresariado calculador, sino con uno comprometido, impulsado no por el temor a perder privilegios, sino por la determinación de construir un futuro mejor.
Alfonso López Chau cuestionó en la CADE 2025 el silencio del empresariado ante la corrupción y las muertes en protestas. Criticó las leyes “pro crimen” del Congreso y la inacción del gobierno de José Jerí. “Los corruptos han tomado las instituciones”, advirtió. pic.twitter.com/ZMm79HmTxv
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) November 7, 2025
Además, destacó que el desarrollo económico debe estar indisolublemente unido a la ética y a la justicia social. Para él, la moral se presenta como el nuevo motor del progreso, enfatizando que cuando la política se corrompe, inevitablemente la economía también se derrumba. Estas palabras generaron ovaciones en una parte de los asistentes, mientras otros optaron por el silencio.
López Chau hizo hincapié en que el momento histórico que atraviesa el país demanda más que una actuación empresarial limitada a la gestión eficiente: exige liderar con visión nacional. En este sentido, cerró su participación con un emotivo llamado a la unidad y al compromiso colectivo: insistió en que este debe ser el tiempo de la reconstrucción moral y del reencuentro como nación.
🗣️ ‼️ Alfonso López Chau arremete contra el empresariado en el CADE por muertos en protestas: «El silencio también toma partido»
Durante su discurso en CADE Ejecutivos 2025, el pre candidato presidencial cuestionó la pasividad del sector privado.https://t.co/KcOEzXxzPk
— Política y Economía La República (@Politica_LR) November 6, 2025
Asimismo, destacó el papel fundamental de la nueva generación, recordando a los jóvenes estudiantes que impulsaron el partido Ahora Nación, quienes se han convertido en símbolo de resistencia y esperanza para el futuro del país.
Con su intervención, López Chau logró instalar en el debate público una cuestión ampliamente soslayada hasta entonces: el papel moral y cívico del empresariado en la recuperación del Perú.
Texto: WSV
Foto: Cade Ejecutivos 2025
Video. Twitter Canal N
También puede ver:
Congreso: “Mochasueldos” buscan la reelección pese a escándalo de corrupción
