El Gobierno ha extendido el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, implementando una serie de acciones adicionales para potenciar la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad.
Estas medidas incluyen el uso de tecnología avanzada, como imágenes satelitales y drones para el control de áreas geográficas, además de la restricción para que dos personas circulen en una motocicleta, entre otras disposiciones clave.
Dichas disposiciones están contenidas en el Decreto Supremo 127-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
Para coordinar las operaciones, se ha establecido el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO). Este organismo será liderado por el comandante general de la Policía Nacional del Perú e incluirá a miembros de las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Inteligencia, y a los alcaldes de Lima y Callao.
El CCO tendrá la responsabilidad de dirigir las acciones de seguridad integradas, planificando patrullajes, operativos y despliegues tácticos con el fin de restablecer el orden público, reducir los índices de delincuencia y asegurar los derechos fundamentales de la población.
INPE recibirá apoyo de la PNP y de FF. AA. en el control de cárceles
🛰️ Tecnología y control territorial reforzado
Adicionalmente, se ha creado un Comité de Inteligencia (CI). Su función es utilizar imágenes satelitales, vehículos aéreos no tripulados (drones) y cámaras de videovigilancia (tanto públicas como privadas) para identificar zonas de alto riesgo y guiar las intervenciones precisas de las fuerzas de seguridad.
El empleo de las imágenes satelitales está autorizado para la vigilancia en zonas de riesgo y el control territorial, sirviendo de apoyo directo a la Policía Nacional del Perú y a las Fuerzas Armadas mientras dure el periodo de excepción.
Se implementarán algoritmos de reconocimiento facial y un cruce de información a través de una plataforma digital única. Esto busca incrementar la capacidad de anticipación ante posibles actividades criminales.
Inseguridad: hay más de 20 mil denuncias por extorsión y solo 11 sentencias con condena
De forma paralela, un sistema unificado de datos centralizará la información proveniente de comisarías, municipios y distintas entidades del Estado. Esta plataforma digital permitirá al CCO definir objetivos y metas de manera más eficiente en las áreas donde se realizan las intervenciones.
La normativa autoriza la participación de los cadetes de último año de las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional. Ellos podrán apoyar en tareas operativas y administrativas dentro de las comisarías, siempre bajo la estricta supervisión de sus superiores. Por su parte, los cadetes de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas realizarán marchas de instrucción y entrenamiento en zonas definidas por el CCO. Esto tendrá un triple propósito: instrucción, presencia disuasiva y apoyo en actividades cívico-militares.
Lima y Callao: Gobierno ajusta medidas y aplica cambios al estado de emergencia
🚨 Regulación estricta en motocicletas y cárceles
El decreto impone medidas de control severas a nivel nacional en todos los establecimientos penitenciarios. Entre estas acciones se encuentran: la restricción de visitas, la eliminación de antenas de telecomunicación ilegales, el apagón eléctrico en celdas (sin comprometer la iluminación básica) y la incautación continua de celulares, chips, armas blancas y otros artículos prohibidos.
Estas acciones en los penales serán complementadas con el monitoreo aéreo mediante drones y el aumento de las inspecciones para asegurar que los inhibidores de señal funcionen correctamente. Además, se ha dispuesto que el INPE recibirá apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para el control de acceso a penales, la erradicación permanente de antenas ilícitas y la ejecución de operativos de incautación de tarjetas SIM, teléfonos, armas punzocortantes y cualquier objeto no permitido.
Una disposición importante es que el INPE tiene la facultad de ordenar el traslado inmediato a otro centro penitenciario de aquellos internos que pongan en riesgo la seguridad carcelaria, agredan a personal o sean sorprendidos cometiendo delitos o involucrados en su planificación.
🏍️ Restricción al tránsito de personas
La actualización del estado de emergencia especifica que el control territorial estará en manos de las fuerzas integradas, compuestas por la Policía Nacional (a cargo del orden interno), con el respaldo de las Fuerzas Armadas y el serenazgo municipal. Este despliegue se enfocará en zonas críticas identificadas a partir del mapa del delito y de la información de inteligencia.
Las fuerzas integradas realizarán patrullaje continuo (a pie y motorizado disuasivo) en puntos estratégicos, incluyendo paraderos, estaciones de transporte (como el metro), entidades públicas, activos esenciales, centros comerciales y mercados.
También ejecutarán operativos de control de identidad en inmuebles (con posible descerraje, si es necesario), en vías públicas, en el transporte público y privado, y en vehículos de todo tipo. El plan incluye la recuperación de espacios públicos tomados por el crimen y operativos específicos contra armas ilegales, fuegos artificiales prohibidos, estupefacientes e insumos químicos.
Finalmente, se prohíbe el desplazamiento de dos personas adultas en vehículos motorizados menores de categorías L1 y L3 (motocicletas lineales). También se restringe el uso de cualquier accesorio, aparte del casco, que dificulte la identificación del conductor.
En cuanto a la migración, la Superintendencia Nacional de Migraciones se encargará de verificar y expulsar a los extranjeros que infrinjan la normativa vigente. Paralelamente, el sistema de recompensas será utilizado para promover la captura de personas requisitoriadas por la justicia, extorsionadores y sicarios.
Emergencia: la ATU retira de circulación más de 430 unidades del transporte informal
El Ministerio Público y el Poder Judicial deberán adoptar medidas para optimizar su capacidad de respuesta durante el estado de emergencia, acelerando la atención de los casos vinculados al crimen. Por último, el decreto contempla incentivos y reconocimientos para los miembros de las fuerzas integradas que realicen acciones sobresalientes para el logro de los objetivos del estado de emergencia.
Foto Andina- Video TV Perú
