Argentina: otorgan otro galardón al destacado defensor de los DDHH Pérez Esquivel

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).-  El destacado luchador argentino por los derechos humanos Adolfo Pérez Esquivel tiene hoy otro galardón en su vitrina: una estatuilla que le otorgó el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas al cumplirse el aniversario 80 de este gremio.

El premio se lo otorgaron al cumplirse el Día del Canillita, como se les llama en Argentina a los vendedores de publicaciones, trabajo que realizó el Premio Nobel de la Paz cuando niño para poder llevar el pan a la mesa familiar.

De niño, Pérez Esquivel vendía periódicos en el tranvía de Buenos Aires, experiencia de vida que recoge en su libro “La otra mirada”, una serie de relatos que constituyen una parte del acervo íntimo de Adolfo.

En uno de los pasajes del libro Pérez Esquivel cuenta que Don Toni Berni, uno de los personajes del relato le decía: “-Pibe (él), putear es un arte, es la síntesis de todas las palabras, en una sola podés decir todo lo que tenés dentro de tu cabeza y corazón. Es darle cancha a la bronca que te muerde, como cuando se murió ese chiquillo de hambre; las puteadas me salen al galope y no hay forma de pararlas”.

Y continúa: “-No te olvides que hay palabras para amar y otras para la amistad y la solidaridad, otras están cargadas de odio y son violentas como un revolver. Cada palabra es energía y hay que saber utilizarla, porque si no te da una descarga eléctrica y te deja frito”.

El gremio aprovechó la ocasión –y a Adolfo que participó en el acto- para entregar estatuillas a muchos de sus afiliados actualmente en actividad.

A los 94 años, Pérez Esquivel sigue activo en su quehacer intelectual y como activista por los derechos humanos, y también dedicado a la pintura y la escultura.

Durante su vida fue profesor y se destaca como partidario del derecho de libre autodeterminación de los pueblos, y proponente de la teología de la liberación.

Fuente y foto Prensa Latina