Un juez del Tribunal Federal Supremo (STF) de Brasil invalidó ayer lunes el material probatorio conseguido contra Nadine Heredia, dentro de las investigaciones asociadas a la constructora Odebrecht.
Estas pruebas forman parte del proceso legal que culminó en una pena de 15 años de cárcel en Perú contra la ex primera dama condena que se incumple dado que se le concedió en abril pasado asilo diplomático en el país sudamericano.
Según EFE, la decisión la firmó el magistrado José Antonio Dias Toffoli, uno de los once integrantes de la alta corte brasileña, dando curso a una solicitud presentada por el equipo legal de Nadine Heredia.
La disposición del juez Dias Toffoli deja sin efecto las evidencias y prohíbe su utilización en cualquier acto de colaboración judicial con las autoridades del Perú.
La base legal fundamental para esta invalidación radica en que el conjunto de pruebas, extraídas de los sistemas informáticos Drousys y My Web Day (plataformas empleadas por Odebrecht para registrar los pagos ilícitos), ya lo había descartado con anterioridad la propia instancia judicial suprema.
De acuerdo con el ministro, no es posible certificar la autenticidad ni el control de custodia de estos registros. Debido a esta carencia de garantía, la legislación establece que se consideren evidencias «imprestables» (inutilizables o inadecuadas) en cualquier procedimiento en tribunales.
Alcance de la sentencia y el beneficio legal aplicado
Este dictamen extiende a Nadine Heredia el idéntico amparo legal que Dias Toffoli había concedido con anterioridad a su esposo, el exmandatario Ollanta Humala, quien cumple una pena de 15 años en Perú, y a otros individuos implicados en casos que se desprendieron de la Operación Lava Jato.
El fallo judicial manda notificar al Ministerio de Justicia de Brasil para que se abstenga de realizar «cualquier acto de cooperación a partir de estos elementos para ser enviados al Gobierno del Perú». En la práctica, al bloquear el empleo de estos elementos probatorios en el marco de la cooperación internacional, la medida podría dificultar una posible extradición o detención de Heredia mientras ella permanezca bajo jurisdicción brasileña.
Caso Gasoducto Sur Peruano: piden 35 años de prisión para Humala y Nadine Heredia
Concesión de asilo, condena previa y antecedentes del STF
Heredia se encuentra en Brasil desde el pasado abril, momento en que el Gobierno encabezado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le otorgó la figura de asilo diplomático. La ex primera dama fue trasladada a Brasilia mediante un vuelo proporcionado por la Fuerza Aérea Brasileña.
Con anterioridad, un tribunal peruano la había condenado, en conjunto con Humala, a 15 años de cárcel por el cargo de lavado de activos, debido a los presuntos aportes económicos ilegales entregados por Odebrecht a sus campañas electorales en los años 2006 y 2011.
El magistrado Dias Toffoli ha dejado sin efecto desde el 2023 numerosos procesos de la Operación Lava Jato relacionados con el acuerdo de colaboración suscrito por Odebrecht, citando anomalías en la manera en que se obtuvieron las pruebas.
Foto Andina
