Humala: formalizan investigación preparatoria por caso Madre Mía

shadow

 

La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo ha iniciado una indagación preparatoria dirigida al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y cuatro exintegrantes del Ejército Peruano por los hechos ocurridos en la base militar Madre Mía.

El exmandatario y sus coexaminados enfrentan cargos por presuntos delitos de homicidio calificado —en la modalidad de ejecuciones sin proceso legal— e imposición de desapariciones forzadas. Estos supuestos actos ilícitos habrían ocurrido durante 1992 en la instalación militar referida.

Conforme a lo determinado por la fiscal de la provincia Marita Barreto, la pesquisa también involucra a Tobías Huaringa (alias ‘Huaringa’), Nicanor Guerra (alias ‘Rambo’), Amílcar Gómez (alias ‘Chicho’) y Russel Vela (alias ‘Livio’).

📋 Los acusados y sus funciones militares

Estos individuos estuvieron bajo las órdenes de Ollanta Humala Tasso (alias ‘Capitán Carlos’) durante su gestión iniciada en junio de 1992 como comandante del Batallón Contrasubversivo 313, radicado en la base militar Madre Mía.

Durante ese periodo, habría organizado unidades de patrullaje en sectores cercanos al municipio de Santa Rosa de Alto Yanajanca, ubicado en la provincia de Marañón, departamento de Huánuco.

La carpeta de investigación comprende la aplicación de tormento y muerte brutal de Edgardo Isla, acaecida el 25 de junio de 1992, cometida presuntamente por los subordinados de Ollanta Humala en la comunidad de Yanajanca. A esto se suma el deceso de Nemer Acuña acontecido en el mismo mes. Las estructuras óseas de ambos fallecidos han sido halladas y confirmadas por la investigación.

Caso Odebrecht: anulan en el Brasil las pruebas obtenidas contra Nadine Heredia

👤 Desapariciones documentadas en la región

También se adelanta investigación sobre la desaparición coercitiva de Luis Izaguirre acaecida el 25 de junio de 1992 en la comunidad de Yanajanca; de Nelson Hoyos el 5 de junio del mismo año en la comunidad La Morada; de Hermes Estela el 6 de junio en la comunidad La Morada; y de Yander Leandro el 23 de setiembre de 1992 en la comunidad de Alto Pucayacu.

Brasil concedió el asilo diplomático a Nadine Heredia y Perú le otorgó salvoconducto

Estos presuntos ilícitos se inscriben dentro de la categoría de crímenes de trascendencia universal y se ha resuelto, para proseguir con la causa, recabar la confesión de los investigados, el testimonio de allegados de los damnificados, así como solicitudes de documentación al Ministerio de Defensa, entre otras acciones procesales.

⏱️ Ampliación del plazo de investigación

El procedimiento fue catalogado como de mayor dificultad probatoria y se determinó ampliar el tiempo de pesquisa por ocho meses adicionales, llegando hasta mayo de 2026.

Foto Andina