Equipos inoperativos y pésima infraestructura en salud afectan a la población de Tumbes

shadow

 

TUMBES.-  En el segundo día del megaoperativo en Tumbes se continuó con inspecciones en entidades y obras emblemáticas de la región, iniciando con una intervención de madrugada en el Hospital Regional, donde se reveló múltiples carencias y riesgos para la salud de los más de 309 mil habitantes que tiene la región.

Según una nota de prensa de la contralorías, pasadas las 16 horas auditores ingresaron de forma inopinada a las instalaciones del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, JAMO II-2, constatando el deteriorado estado de su infraestructura, donde las paredes y techos presentaban fisuras y grietas extensas de casi 7 m. de extensión y profundidades de hasta 1 cm., lo que significaba un inminente peligro de colapso.

Sumado a ello, se advirtió la carencia de medicamentos e insumos, el banco de sangre contaba pocas unidades para abastecer a toda la población de la región, hacinamiento de pacientes, equipos inoperativos, entre otras falencias que comprometen la integridad de pacientes y personal de la salud.

Obras de riego y saneamiento

Además, se visitó la obra de ampliación del servicio de agua para riego en el sector la Tuna, por S/ 21 millones, a cargo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, evidenciando que a pesar de que dicho organismo tiene un avance programado del 55 %, en la última valorización solo alcanza el 27 %; tampoco cuenta con un plan de contingencia para abastecer el riego de 350 hectáreas, hecho que habría afectado a agricultores por la entrega de aguas residuales, lo que perjudicó la campaña de arroz de 2025 y pone en riesgo la del año siguiente.

Contraloría: Lima: el 60 % de las licencias de construcción no tienen verificación técnica

Durante el operativo se verificó el proyecto de mejoramiento y ampliación de la red principal en el A.H. Los Claveles en Pampa Grande, de S/ 42 millones, que debe beneficiar a más de 7 mil pobladores. Está a cargo de la Municipalidad Provincial de Tumbes y presenta retrasos en sus trabajos.

En el marco inicial del megaoperativo, el contralor general César Aguilar Surichaqui afirmó que se viene revisando la planificación y ejecución de diversas obras y servicios de esta entidad. Por ejemplo, en la Institución Educativa Emblemática El Triunfo observaron varias irregularidades que perjudican a los alumnos.

Esta obra fue entregada en el 2014, y su segunda etapa tuvo una inversión de S/ 12 millones, por lo que el contralor afirmó que ante esta situación que pone en grave riesgo a los alumnos se iniciaría el control posterior que permita esclarecer los hechos acontecidos e identificar responsabilidades. La inversión en sus dos etapas supera los S/ 21 millones.

Vaso de Leche: 127 municipalidades no han gastado presupuesto reporta la Contraloría

Contraloría