Entre 2020 y 2025, Eminem ha vivido una etapa de reinvención artística marcada por su regreso a la música tras lapsos de silencio, consolidando su posición como una de las figuras más dominantes del hip hop a nivel mundial. Marshall Bruce Mathers III, nacido en 1972 en St. Joseph, Missouri, ha mantenido vigencia musical sin precedentes, demostrando que a sus 53 años continúa siendo una fuerza creativa imposible de ignorar en la industria discográfica.
Su trayectoria durante este período refleja tanto los trionfos comerciales más significativos de su carrera tardía como las críticas más incisivas sobre su relevancia artística y su capacidad para reinventarse sin caer en la obsolescencia.
El regreso: Music to Be Murdered By (2020)
El lanzamiento de «Music to Be Murdered By» en enero de 2020 marcó el regreso de Eminem a la grabación de material completamente nuevo tras cuatro años de silencio. El álbum debutó en el número uno del Billboard 200, vendiendo más de dos millones de copias y refrendando su poder comercial en la era del streaming. La producción ejecutiva corrió a cargo de Dr. Dre, su histórico colaborador y mentor, quien volvió a demostrar su capacidad para sintonizar con el sonido de la nueva década.
Sin embargo, este trabajo generó controversia inmediata por temas como «Unaccommodating» y «Darkness», canciones que abordaban sucesos trágicos como el tiroteo de Las Vegas de 2017 y el ataque de Manchester Arena de 2017. Medios respetados como CNN cuestionaron si Eminem había traspasado los límites del buen gusto, acusándolo de trivializar tragedias reales y perpetuar estereotipos sobre la enfermedad mental. A pesar de las críticas, el álbum consolidó su vigencia comercial y demostró que su base de fans permanecía intacta.
Compilación y reflexión histórica fueron los temas principales del período 2020-2022, durante el cual Eminem se enfocó en reconocer su legado sin necesariamente producir material nuevo de largo aliento. En 2022, lanzó «Curtain Call 2», una compilación que reunía sencillos lanzados desde «Curtain Call: The Hits» (2005), incluyendo nuevas canciones como «The King and I». Este trabajo le permitió mantener presencia en las listas de éxito sin comprometerse con un álbum conceptual completo.
Durante este intervalo, Eminem enfrentó ataques públicos de otros raperos, incluyendo la respuesta de Ez Mil quien, en colaboración con el artista en 2023, lo llevó a responder indirectamente a críticas de Melle Mel quien había cuestionado su condición de «top cinco» basándose en su raza. Estos intercambios reflejaban una realidad incómoda: a pesar de su dominio comercial indiscutible, algunos sectores del hip hop cuestionaban si Eminem merecía su posición en la jerarquía del género.

La muerte de Slim Shady: concepto y comercio (2024)
El 12 de julio de 2024, Eminem sorprendió a la industria musical al lanzar «The Death of Slim Shady (Coup de Grâce)», su duodécimo álbum de estudio, tras un intervalo de cuatro años. El proyecto constituyó su propuesta conceptual más ambiciosa en años recientes, estructurado alrededor de la «muerte» de Slim Shady, su alter ego transgresivo que había definido la primera mitad de su carrera.
El álbum debutó en el número uno del Billboard 200 con 281,000 unidades vendidas en su primera semana, destronando a Taylor Swift después de sus 12 semanas consecutivas en la cima, convirtiéndose en el álbum de rap con mayores ventas de 2024. El sencillo principal «Houdini» llegó al número dos del Hot 100 y al número uno del Billboard Global 200, demostrando que el rapero aún podía generar momentos de viralidad comercial y relevancia radiofónica. La campaña promocional fue particularmente ingeniosa: Eminem utilizó referencias a programas de crimen real para anunciar el proyecto en el Draft de la NFL 2024 en Detroit, su ciudad natal.
Sin embargo, las reacciones críticas fueron significativamente más divididas que en lanzamientos anteriores. Publicaciones respetadas como Rolling Stone criticaron duramente el álbum, argumentando que Eminem lanzaba el proyecto únicamente en busca de validación y que sus letras perpetuaban los mismos patrones de las últimas dos décadas: culpa a las mujeres, miedo a la comunidad trans, nostalgia de una era pasada, y quejas sobre su madre.
Pitchfork señaló que el álbum «simplemente se sentía triste» y carecía de novedad artística, mientras MondoSonoro escribió que sus 19 temas «entran por un oído y salen por el otro sin ninguna novedad». A pesar de estas críticas, los fans adquirieron el álbum masivamente, evidenciando una desconexión entre la evaluación crítica especializada y el consumo masivo. El álbum incluyó colaboraciones con Big Sean, BabyTron, JID y otros, refundiendo la amistad con artistas como LL Cool J en el sencillo «Murdergram Deux» en agosto de 2024.
Premios, documentales y vigencia pública (2024-2025)
En los MTV Video Music Awards 2024, Eminem abrió la ceremonia con una presentación del tema «Houdini», recibiendo ocho nominaciones incluyendo Artista del Año, Video del Año, y Mejor Hip Hop. Si ganaba tan solo una galardonía, superaría a Peter Gabriel como el artista masculino más condecorado en la historia de los VMAs. En mayo de 2025, en los American Music Awards, Eminem ganó en las categorías de Artista Hip Hop Favorito y Álbum Hip Hop Favorito por «The Death of Slim Shady (Coup de Grâce)». Para los Grammy Awards de 2025, fue nominado en tres categorías: Mejor Álbum de Rap por «The Death of Slim Shady», Mejor Desempeño de Rap y Mejor Video Musical, ambos por «Houdini». En agosto de 2025, se estrenó el documental «Stans», que examinaba a Eminem a través de la perspectiva de sus fans y su ascenso a la fama, acompañado de la banda sonora «Stans: The Official Soundtrack» que incluía material previamente lanzado y la canción inédita «Everybody’s Looking at Me».
Controversias persistentes: entre la libertad de expresión y la cancelación
A lo largo de este período 2020-2025, Eminem continuó siendo blanco de movimientos de cancelación en redes sociales, particularmente en TikTok, donde usuarios cuestionaron su antiguo trabajo «Love the Way You Lie» (2010), acusándolo de glorificar la violencia doméstica. El rapero respondió en 2021 publicando un video del tema «Tone Deaf» de 2020, en el que literalmente se declaraba «sordo» a las críticas de la «cultura de la cancelación». Esta postura desafiante caracterizó su comportamiento público durante el período, rechazando explícitamente la corrección política mientras mantenía que su arte era ficción e hipérbole artística.
Los críticos han documentado que sus letras en trabajos recientes continúan conteniendo referencias misóginas, mientras que ha sido acusado de mantener una postura defensiva hacia la comunidad LGBTQ+ a pesar de su colaboración histórica con Elton John en los Grammy Awards 2001. La tensión entre su defensa de la libertad artística y las preocupaciones legítimas sobre la representación de violencia doméstica y discriminación permanece sin resolver.
Demanda contra Meta: el artista vs. las plataformas digitales
En un giro legal significativo que refleja las luchas contemporáneas de artistas contra las plataformas digitales, Eminem presentó una demanda el 30 de mayo de 2025 contra Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp) a través de su editorial Eight Mile Style. La acción legal, presentada ante un tribunal federal en Michigan, reclama una indemnización que podría superar los 109 millones de dólares por la utilización no autorizada de 243 de sus canciones en las plataformas de la corporación. La demanda plantea cuestiones fundamentales sobre la protección de derechos de autor en la era digital:
Meta permitió que millones de usuarios utilizaran sus composiciones sin costo, privando al artista de ingresos legítimos y comprometiendo el valor comercial de sus derechos. Este conflicto trasciende lo meramente económico y desafía las prácticas de las megacorporaciones tecnológicas que, en su búsqueda de contenido viral, pueden menoscabar el trabajo creativo de artistas. La demanda representa una batalla más amplia que enfrentan creadores músicales contra plataformas que utilizan su trabajo para generar ganancias publicitarias sin compensación adecuada.
Balance de un artista maduro: logros y cuestionamientos
A los 52 años, Eminem ha consolidado un legado sin paralelo en el hip hop contemporáneo: más de 150 millones de discos vendidos a nivel mundial, 15 premios Grammy, un Oscar por «Lose Yourself», y 10 álbumes consecutivos debutando en el número uno del Billboard 200. Su canción «Lose Yourself» se ha convertido en la rola de rap más escuchada de todos los tiempos, superando los mil millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y fue solicitada por el presidente Joe Biden para su campaña electoral. Su actuación en el Super Bowl LVI Halftime Show en 2022 junto a Dr. Dre, Snoop Dogg, Mary J. Blige y Kendrick Lamar reafirmó su posición en el imaginario cultural estadounidense. Sin embargo, este período también ha evidenciado preguntas críticas sobre su relevancia artística: si sus trabajos recientes están realmente innovando o simplemente reciclando fórmulas que funcionaron hace 20 años, y si su provocación deliberada continúa siendo subversiva o se ha convertido en predecible y narcisista.
El futuro de una leyenda viviente
Entre 2020 y 2025, Eminem ha demostrado que mantiene vigencia comercial indiscutible, poder para dominar las listas de éxito, y capacidad de generar conversación en torno a su trabajo. Sin embargo, la disociación entre el éxito crítico y comercial ha crecido notoriamente: sus fans y el público masivo continúan comprando sus discos y escuchando sus canciones, mientras críticos especializados cuestionan si está ofreciendo algo nuevo o meramente reciclando su propio legado.
Como artista maduro, Eminem enfrenta el reto contemporáneo de todo creador envejecido en una industria obsesionada con la juventud: encontrar equilibrio entre la autenticidad a sus convicciones artísticas y la capacidad de evolucionar genuinamente.
Su futuro como artista maduro dependerá menos de sus números de ventas —que seguirán siendo formidables— y más de su disposición para abandonar los patrones que le hicieron famoso pero que ahora enfrentan cuestionamientos legítimos. El próximo capítulo del legado de Eminem será escrito no en estadísticas comerciales, sino en su capacidad para sorprender nuevamente sin repetirse: un desafío que, a juzgar por «The Death of Slim Shady (Coup de Grâce)», aún permanece sin resolver.
Fotos captura
