El Congreso distribuirá S/8.55 millones en tarjetas electrónicas

shadow

 

Durante diciembre, el Parlamento entregará a sus colaboradores y miembros congresales tarjetas de valor de S/1900 como parte de las prestaciones negociadas en el acuerdo laboral actual. Según registros institucionales, los legisladores recibirán ese mes un monto máximo de S/46.900, que resulta de la suma de sueldo, gratificación ordinaria, compensación por gestión parlamentaria, dieta de representación y este beneficio de tarjeta.

De acuerdo con información de Cuarto Poder, la adquisición Legislativa comprende 4.500 unidades a un costo unitario de S/1900, generando un desembolso conjunto de S/8.55 millones.

El beneficio alcanza tanto a empleados permanentes como a colaboradores nombrados y los propios legisladores. El procedimiento de selección se puso en marcha este mes en línea con la Estrategia Anual de Iniciativas para el Bienestar del Personal.

JEE Pacasmayo: Rospigliosi y otros vulneraron neutralidad por uso de cámara

Especificaciones y seguridad de las tarjetas

Cuarto Poder indicó haber accedido al documento técnico del proceso, que indica los requisitos que deben cumplir estos instrumentos: permanencia operativa mínima de doce meses, mecanismos de protección contra falsificación, cobertura de transacciones en todo el territorio nacional y atención continua mediante canales telefónicos y digitales. Estos protocolos aseguran funcionalidad y protección del usuario en toda la extensión del contrato.

Respecto a la estructura salarial legislativa, el ingreso base alcanza S/15.600 mensuales, a los que se suman una gratificación del mismo monto, el pago por responsabilidades parlamentarias de S/11.000 y la asignación por actividad representativa de S/2.800. La agregación de estos rubros compone el ingreso consolidado a percibir en la próxima distribución de fin de año.

Solicitud presupuestaria y marco institucional

El Congreso elevó una petición al Ejecutivo para aprobar S/700 millones destinados a cubrir estos compromisos remunerativos y adicionales derivados del acuerdo laboral suscrito.

La Contraloría no fiscaliza estas convenciones por ser acuerdos suscritos internamente entre la institución parlamentaria y la representación sindical de sus colaboradores.

La estructura directiva ha constituido un grupo de trabajo a fin de adelantar negociaciones sobre las condiciones del nuevo acuerdo laboral que regirá el bienio 2026-2027.

Congreso rompe récord histórico de gasto en sus remuneraciones, planillas y bonos extra

Evolución de costos y gasto acumulado

De acuerdo con el informe del medio, el costo de estas tarjetas ha experimentado incrementos constantes en el período reciente. Tanto en 2020 como en 2021 tuvieron un precio de S/1500; durante 2022 y 2023 alcanzaron S/1700; y desde 2024 mantienen un valor de S/1900. En la totalidad del trienio 2023-2025, el Parlamento ha invertido S/24.656.940 en este rubro de beneficios complementarios.

Foto Congreso