Durante los últimos cinco años, Marc Anthony ha experimentado una evolución significativa en su carrera musical y cinematográfica. Nacido el 16 de septiembre de 1968, el legendario intérprete puertorriqueño ha demostrado que su versatilidad artística trasciende los géneros tradicionales, manteniéndose vigente como uno de los máximos referentes de la música latina.
Entre 2020 y 2025, la trayectoria de Anthony se ha caracterizado por una búsqueda constante de innovación sin renunciar a sus raíces en la salsa, consolidando así su posición como el artista más influyente del género tropical en la historia de la música.
🎵 El regreso musical postpandemia: nuevos proyectos discográficos
En octubre de 2020, Marc Anthony marcó el inicio de una nueva etapa musical con la colaboración «Convénceme» junto a la artista India Martínez, tema que demostró nuevamente el poder evocador de la música tropical. Este lanzamiento representó su primer paso hacia el regreso artístico tras la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19. Posteriormente, en marzo de 2021, anunció un show livestream titulado «Una Noche», transmitido desde Miami el 17 de abril, que evidenció su capacidad para conectar con audiencias globales a través de plataformas digitales. El 28 de agosto de 2021 estrenó «Pa’lla voy», su primer sencillo post-pandemia, acompañado de un videoclip que capturó la energía revitalizadora del artista en su nuevo ciclo creativo.
El álbum homónimo «Pa’lla voy» lanzado el 4 de marzo de 2022 constituyó un hito fundamental en su discografía reciente. Este trabajo musical, su decimotercero en estudio y undécimo cantado completamente en español, recibió cuatro nominaciones Grammy y se llevó el premiado Grammy al Mejor Álbum de Salsa, consolidando así la posición de Anthony como el referente más importante del género. El álbum experimentó una gira internacional espectacular que vendió entradas agotadas en teatros de Estados Unidos, Europa y América Latina, demostrando que el mercado global continúa buscando la autenticidad y la experiencia que solo Marc Anthony puede ofrecer en vivo.
🎬 La gran pantalla: resurgimiento como actor cinematográfico
En 2021, Marc Anthony retornó al cine después de quince años de ausencia en el formato cinematográfico de mayor envergadura. Participó en la adaptación cinematográfica de «In the Heights», la película musical dirigida por Jon M. Chu y basada en la obra teatral de Lin-Manuel Miranda. Aunque su papel como padre de Sonny fue breve pero descrito como «pivotal» por el propio creador de Hamilton, esta participación representó un regreso significativo a la pantalla grande desde su aparición en «El Cantante» junto a Jennifer López en 2006. La película, estrenada el 10 de junio de 2021 en cines y HBO Max, fue ampliamente aclamada por la crítica especializada en cinematografía y danzas cinematográficas, posicionando a Anthony nuevamente en el universo del cine de artes musicales.
Las colaboraciones estratégicas con artistas contemporáneos marcaron la dirección creativa de Anthony durante estos cinco años. El 1 de febrero de 2023, lanzó «La fórmula» junto a Maluma, sencillo que acumuló nominaciones en los Latin Grammy Awards 2023 en las categorías de Record of the Year y Best Tropical Song. Esta collaboración demostró la disposición del artista para dialogar musicalmente con generaciones más jóvenes, manteniendo su identidad sónica mientras exploraba tendencias contemporáneas. El 5 de octubre de 2023, continuó esta estrategia con «Ojalá te duela» en colaboración con Pepe Aguilar, expandiendo su alcance hacia públicos hispanohablantes de diferentes segmentos geográficos y demográficos.
🏆 Premios, reconocimientos y consolidación de su legado
La industria de la música latina reconoció públicamente el trabajo reciente de Marc Anthony con múltiples nominaciones y galardones. En la edición 2022 de los Latin Grammy Awards, Anthony fue nominado en cuatro categorías, incluyendo Record of the Year y Album of the Year por «Pa’lla voy», ganando finalmente el Grammy al Mejor Álbum de Salsa. En la entrega 2023, «La fórmula» recibió nominaciones por Record of the Year y Best Tropical Song, validando nuevamente su relevancia en el panorama musical contemporáneo. A octubre de 2024, Anthony permanece como nominado en las categorías de Best Salsa Album por «Muevense» y Best Short Form Music Video por «Ale Ale», perpetuando su presencia consistente en los reconocimientos de la Academia Latina de la Grabación.
El álbum «Muevense» lanzado el 26 de abril de 2024 marca una nueva fase en la evolución creativa de Anthony, integrando elementos del hip-hop, electrónica, soul y trap a su espina dorsal de salsa tropical. Este proyecto discográfico demuestra cómo el artista, a los 56 años, continúa innovando sin abandonar sus fundamentos musicales. Los sencillos «Ale ale» y otros cortes del álbum presentan una producción moderna que incluye colaboradores de la talla de Sergio George, productor clave en sus últimos trabajos de mayor éxito. La versatilidad demostrada en «Muevense» posiciona a Anthony como un artista que ha aprendido a interpretar las tendencias globales manteniendo intacta su identidad sónica y su autoridad en el género tropical.
💼 Expansión empresarial y liderazgo en múltiples sectores
Más allá de la música y el cine, Marc Anthony ha diversificado su portafolio empresarial de manera estratégica durante estos últimos cinco años. En enero de 2024, Anthony se convirtió en socio accionista de sbe, la prominente empresa de hospitalidad, marcando su entrada formal en el sector de resorts y entretenimiento de lujo.
Esta alianza entre Marc Anthony y su empresa Magnus forma parte de su estrategia de crecimiento empresarial que incluye propiedad minoritaria en los Miami Dolphins, la franquicia de la NFL, y dirección ejecutiva de Team Miami racing en la plataforma E1. Paralelamente, desarrolló una línea comercial exitosa con Bulova en relojes y joyería de lujo, posicionando su marca personal como símbolo de sofisticación para consumidores de alto poder adquisitivo.
Su línea de ropa y accesorios con Kohl’s representa un acceso democrático a la marca de Marc Anthony, permitiendo que segmentos más amplios de la población hispanoamericana accedan a productos asociados con su imagen de líder cultural. La marca de bebidas energizantes a base de plantas OCA, de la cual es copropietario, se alinea con tendencias globales de consumo consciente y bienestar. Estas iniciativas empresariales no son desconexiones de su identidad artística, sino extensiones naturales de su influencia cultural, demostrando que Marc Anthony ha evolucionado desde ser únicamente un artista de grabación y actuación hacia ser un empresario integral con impacto transversal en múltiples industrias creativas y de lujo.
🌍 Filantropía y compromiso social: la responsabilidad del artista maduro
La responsabilidad social ha sido una constante en la segunda etapa de la carrera de Anthony. La Maestro Cares Foundation, lanzada en 2012 junto al empresario Henry Cárdenas, ha construido orfanatos en diversos países de América Latina y el Caribe, canalizando sus recursos hacia la infancia vulnerable.
En septiembre de 2017, Marc Anthony, junto a Jennifer López y Alex Rodriguez, anunciaron la creación de «Somos Una Voz», una alianza de artistas y atletas que proporcionó asistencia humanitaria en áreas afectadas por desastres naturales en el sur de Estados Unidos, México, Puerto Rico y el Caribe. Durante el período 2020-2025, estas instituciones han continuado ampliando su alcance, reflejando la madurez de un artista que comprende su posición privilegiada en la estructura social como plataforma para generar cambios concretos en comunidades vulnerables.
Un artista en la plenitud de su madurez creativa
Marc Anthony en 2025 representa el paradigma del artista tropical que ha sabido modernizarse sin traicionar sus orígenes. Sus logros entre 2020 y 2025 demuestran que la salsa, género que dominó durante décadas, no es un formato artístico estancado sino un lenguaje musical vivo capaz de dialogar con la música contemporánea. El Grammy ganado por «Pa’lla voy», las colaboraciones estratégicas con Maluma y Pepe Aguilar, y su retorno al cine con «In the Heights» constituyen validaciones tanto de la industria como del público consumidor de música de calidad en español.
Como artista maduro aproximándose a los sesenta años, Anthony ha demostrado que su relevancia no descansa en la nostalgia sino en la capacidad continua de generar música que resuena con audiencias globales. Su expansión empresarial en hospitalidad, deportes y bienestar demuestra un pensamiento de largo plazo que trasciende el ciclo comercial tradicional de la industria musical.
Mirando hacia adelante, Marc Anthony emerge como un ícono cultural integral de la diáspora latina, cuya influencia se extiende más allá de la grabación fonográfica hacia la conformación de experiencias de lujo, valores empresariales y responsabilidad social. Su legado no se mide únicamente en discos vendidos o premios acumulados, sino en su capacidad para representar la sofisticación cultural y la excelencia artística que define a la música tropical de clase mundial en el siglo XXI.
Foto captura
