Somos Perú, bancada de la cual forma parte el presidente interino José Jerí, apoyó la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta 2027. Esta decisión representa un retroceso significativo en los esfuerzos por combatir los ataques contra las mineras formales, los secuestros de trabajadores y operadores, las extorsiones, así como las explosiones en instalaciones públicas y privadas.
La aprobación por parte de la bancada «oficialista», resulta paradójica frente a las acciones anunciadas por el presidente Jerí, quien ha expresado su compromiso de enfrentar con firmeza a las organizaciones criminales y al sicariato. Sin embargo, en esta ocasión, su falta de pronunciamiento al respecto es tan evidente como la inmensidad de Palacio de Gobierno.
Hoy en la portada de @elcomercio_peru la gravedad de la ampliación de la ilegalidad a través del Reinfo, con Fuerza Popular a la cabeza. https://t.co/kNEOBRGwlJ pic.twitter.com/wNeGIK7eQI
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) November 19, 2025
Entre los legisladores que respaldaron esta ampliación figuran tres representantes de Somos Perú: Paul Gutiérrez, Héctor Valer y Elizabeth Medina. Su postura coincide con otras bancadas que también apoyaron la medida, como Juntos Por el Perú, Podemos, Perú Libre y Fuerza Popular.
La propuesta fue aprobada mediante un texto sustitutorio que no solo extiende el Reinfo hasta finales de 2027, sino que también detiene los procesos de exclusión. Estos procedimientos habían eliminado cerca de 50,000 registros en junio pasado. No obstante, la suspensión no aplicará para personas que tengan condenas firmes relacionadas con minería ilegal, lavado de activos o trata de personas, ni para quienes operan en zonas donde esta actividad está prohibida.
Estamos en campaña electoral y los partidos lo saben, por eso amplían el REINFO. El pacto mafioso buscando votos y financiamiento para la campaña. pic.twitter.com/Z46fQHsrnm
— María Elena González (@urubambina) November 19, 2025
Desde el sector de los mineros artesanales, la votación fue recibida con entusiasmo. Líderes gremiales como Máximo Franco Becker celebraron la medida y solicitaron al Ejecutivo su pronta promulgación. Para ellos, esta prórroga ofrece estabilidad y la oportunidad de continuar avanzando hacia la formalización de sus actividades sin caer nuevamente en la ilegalidad.
🔴🔵#HablemosClaro💬💬 | En entrevista con Exitosa, el miembro del Observatorio de Minería Ilegal, César Ipenza, afirmó que la decisión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de ampliar el Reinfo responde a «presiones, chantajes de protesta e intereses políticos».
— Exitosa Noticias (@exitosape) November 19, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
Tanbién puede ver:
¡Escándalo! Cada congresista cobrará en diciembre 46,900 soles
