El Gobierno solicitó oficialmente al Parlamento autorización para emitir leyes durante un plazo de dos meses. La propuesta se concentra en tres pilares fundamentales: combatir el crimen organizado para garantizar la seguridad ciudadana, impulsar un desarrollo económico responsable y reforzar las instituciones públicas.
El documento entregado detalla un total de 58 acciones específicas. De estas, casi la mitad (26) están dedicadas exclusivamente a proteger a la ciudadanía. Entre las novedades más relevantes destaca la implementación del Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC).
Presidente José Jerí pide celeridad para aprobar las facultades legislativas
Esta nueva unidad tendrá como objetivo neutralizar redes de secuestro, sicariato y extorsión, así como otras modalidades delictivas manejadas por bandas criminales. Asimismo, la iniciativa busca agilizar los servicios de justicia, potenciando la capacidad de respuesta de la Policía Nacional del Perú y optimizando los procesos del Ministerio Público y el Poder Judicial ante crímenes de gran magnitud.
Reforma carcelaria y justicia rápida 👮
El proyecto pone sobre la mesa una reestructuración total del sistema de prisiones. Se planea reemplazar el actual instituto por la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR). Esta entidad se encargará de elevar los controles operativos y mejorar la clasificación de los reclusos, con el fin de evitar que los delincuentes sigan dirigiendo operaciones ilegales desde sus celdas.
Paralelamente, se endurecerá el marco legal para delitos graves. Esto incluye ajustes en los procesos de flagrancia, mayor control sobre la posesión de armas y una persecución más estricta contra el robo de vehículos y autopartes.
Pedido de facultades contempla la reorganización del INPE, afirma Álvarez
Medidas para reactivar la economía 📈
En el ámbito financiero, el plan incorpora 24 propuestas diseñadas para asegurar la estabilidad fiscal y aumentar la competitividad. El objetivo es dinamizar tanto la inversión pública como la privada.
Para lograrlo, se sugieren mecanismos que destraben y aceleren la construcción de infraestructura estratégica, creando así un entorno favorable para el crecimiento sostenible del país.
Foto
