Presidente José Jerí anuncia que el INPE «desaparecerá» tal como está constituido

shadow

 

El presidente de la República, José Jerí, ofreció una entrevista exclusiva desde Palacio de Gobierno, donde delineó las prioridades de su administración de transición.

El mandatario marcó distancia de gestiones anteriores y aclaró su postura frente a reformas institucionales claves y polémicas legislativas que definirán el cierre de su mandato en julio de 2026.

Reforma penitenciaria y seguridad nacional 🚨

Jerí aseguró que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) «desaparecerá» tal como está constituido actualmente. El jefe de Estado adelantó que, mediante las facultades legislativas solicitadas al Congreso, se ejecutará una reorganización total para extinguir el concepto actual del sistema carcelario.

“Esto es una realidad. Lo que hay que combatir es el cáncer de la corrupción en el INPE”, afirmó en entrevista con el periodista Beto Ortiz.

Jerí anuncia que se declarará en emergencia las fronteras del Perú

Respecto a la lucha contra el crimen y la inteligencia, el presidente defendió su iniciativa para penalizar la filtración de información reservada en investigaciones fiscales. Aclaró que la norma no busca amordazar a la prensa, sino sancionar a los funcionarios (policías o fiscales) que revelan datos sensibles antes de los operativos, lo que facilita la fuga de delincuentes.

En el ámbito internacional y legal, Jerí ratificó la decisión de su gobierno de no otorgar el salvoconducto a la exministra Betsy Chávez, actualmente asilada en la embajada de México. El mandatario sostuvo que existen tratados internacionales vigentes que respaldan la negativa peruana, argumentando la participación de Chávez en el intento de golpe de Estado de 2022.

Definiciones políticas y derechos civiles 🏛️

En materia económica y social, el presidente se mostró contrario a la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por dos años, dictamen aprobado recientemente en la comisión de Energía y Minas del Parlamento.  Jerí consideró que dicho plazo es excesivo y favorece la minería ilegal, anunciando que el Ejecutivo presentará una contrapropuesta técnica para reducir la prórroga a un periodo más razonable.

Jerí: Ejecutivo meditará caso Chávez respetando los compromisos internacionales

Sobre su ideología política, José Jerí rechazó encasillarse en la derecha o la izquierda, definiéndose como un pragmático de centro. Explicó que su visión combina el fomento de la inversión privada y el libre mercado para generar recursos, con una intervención estatal necesaria y focalizada para cerrar las brechas de desigualdad en el país.

El mandatario se refirió también a temas de derechos civiles al declararse en favor de la Unión Civil para parejas del mismo sexo, basándose en el respeto a las libertades individuales. No obstante, se manifestó en contra de la adopción homoparental por considerar prioritario el interés superior del niño en el contexto actual.

El jefe del Estado reafirmó su defensa de la vida desde la concepción, rechazando la despenalización del aborto salvo en casos excepcionales.

Transparencia patrimonial y descargos 📄

Frente a los cuestionamientos periodísticos sobre el incremento de su patrimonio, el gobernante desmintió cualquier enriquecimiento ilícito. Explicó que el aumento en sus declaraciones juradas refleja el valor de un inmueble adquirido mediante un crédito hipotecario a largo plazo, y aclaró que sus vehículos son de segunda mano, descartando lujos injustificados.

Presidente José Jerí pide celeridad para aprobar las facultades legislativas

Finalmente, Jerí abordó la grave denuncia de violación que pesó en su contra, reiterando su inocencia absoluta y atribuyendo el hecho a un intento de incriminación política.

Dijo que su único «matrimonio» actual es con el país, descartando distracciones personales para enfocarse en dejar un Estado ordenado al concluir su mandato.

En torno a la estrategia de seguridad, justificó el estado de emergencia pues demuestra que «hay un gobierno que está en las calles». Aseguró que la medida se dispuso a fin de «darle facilidades a las fuerzas del orden» e «intervenir directamente y generar resultados».

Reconoció que «aún no nos acompañan esos resultados» en la reducción de incidentes criminales, consideró que hay avances en «mayor presencia en las calles», así como en «una mejor percepción del trabajo».

Jerí indicó que el debilitamiento de las fuerzas e instituciones de seguridad proceden de «varios gobiernos anteriores».

Foto Presidencia