Elon Musk vuelve a retar el dominio de Wikipedia. Su empresa xAI presentó el lunes 27 de octubre Grokipedia, una enciclopedia construida sobre Inteligencia Artificial que busca posicionarse como una alternativa moderna a la clásica enciclopedia en línea.
“Alrededor del 48% de los usuarios jóvenes podrían preferir Grokipedia frente a Wikipedia si priorizan velocidad y generación automática de contenido”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.
En su versión inicial, etiquetada como 0.1, Grokipedia ya incorporaba más de 885.000 definiciones en su lanzamiento, un número menor que los más de 7 millones de artículos de Wikipedia en inglés, pero llamativo para un primer despliegue. Musk afirma que la versión 1.0, que está por venir, será “diez veces mejor” y más avanzada, según sus propias palabras.
¿Qué propone Grokipedia y cuál es su visión?
Musk asegura que el objetivo de esta enciclopedia es llegar “a la verdad, a toda la verdad y nada más que la verdad”. Además, ha señalado que Grokipedia es de código abierto, permitiendo su uso gratuito para cualquier usuario o desarrollador que quiera acceder a su contenido o modificarlo.
Sin embargo, ya han surgido críticas. Algunos observadores apuntan sesgos ideológicos en ciertos artículos: por ejemplo, en la entrada sobre Musk mismo se sugiere que ha enfrentado “críticas de medios tradicionales con inclinaciones de izquierda”. En otro artículo sobre el movimiento Black Lives Matter, Grokipedia afirma que las protestas se volvieron “los más costosos de la historia de los seguros por daños a la propiedad”, pero omite datos que en Wikipedia se mencionan sobre la gran mayoría de manifestaciones pacíficas.
Contenidos generados por IA: una ventaja y un riesgo
A diferencia de Wikipedia —fundada en 2001, editada por voluntarios y sostenida gracias a donaciones—, Grokipedia crea su contenido a través de un modelo de inteligencia artificial llamado Grok, que genera texto automáticamente pero también cita fuentes externas para construir sus artículos.
Con Grokipedia, Musk apuesta a un futuro donde la información esté disponible de forma instantánea, prediciendo que muchos usuarios migrarán hacia plataformas con contenidos generados por IA. Si bien aún es temprano para ver si desplazará a Wikipedia, su lanzamiento ya ha abierto un nuevo capítulo en la forma en que consumimos conocimiento.
“Estimo que en los próximos tres años, más del 60% de las nuevas consultas informativas en internet, especialmente entre generaciones digitales, podrían realizarse en plataformas de IA como Grokipedia, si la adopción crece al ritmo actual”, añade Paulet, proyectando un cambio profundo en los hábitos de búsqueda.
Foto captura
