Ampliar la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima requerirá un ajuste en el precio del pasaje. Así lo confirmó Jorge Salas Ojeda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quien calificó este futuro incremento como «razonable».
El funcionario dio el anuncio hoy en Miraflores, durante el «III Foro Ciudades inteligentes: Metros y trenes de Cercanía para Lima». Explicó que ProInversión está evaluando aprobar la ampliación del servicio, el cual ya se encuentra saturado.
Actualmente, el sistema traslada a 600 mil personas cada día. Esta cifra crecerá significativamente cuando se integre con la Línea 2, el Metropolitano y otras redes de transporte.
La tuneladora “Delia” llegó a la estación Elio de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao
Salas Ojeda indicó que estas mejoras urgentes implican elevar la tarifa actual de S/ 1.50.
Este monto es bastante menor comparado con los S/ 3.50 del Metropolitano o los S/ 2.50 de los corredores complementarios.
«Somos conscientes del impacto positivo de este proyecto. Confiamos en que los pasajeros recibirán bien el ajuste tarifario», comentó.
Fondos para un mejor viaje 🚅
En declaraciones a la Agencia Andina, el representante del MTC aclaró que el nuevo precio aún no está definido. Sin embargo, aseguró que el dinero recaudado servirá exclusivamente para costear las obras que necesita el tramo entre Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.
«La tarifa se calcula con criterios técnicos. No es para dar más ganancias al concesionario, sino para cubrir el gasto público de operación e inversión», detalló Salas Ojeda. Agregó que, ante la escasez de recursos estatales, es vital buscar otras formas de financiar estos grandes proyectos.
Aunque no hay fecha exacta para el alza, el funcionario reiteró que las fuertes inversiones requieren un respaldo económico sólido, y el componente tarifario es parte de esa solución.
La ATU impulsará la ampliación de Línea 1 del Metro: se duplicará la capacidad para el 2033
Modernización y seguridad 🛡️
José Zárate, gerente general del concesionario, advirtió hace una semana que la demanda de usuarios sube un 11% cada año. Sin la ampliación, las colas y la falta de espacio se volverán críticas con las futuras interconexiones.
El plan de mejora incluye tecnología clave: se instalarán puertas en los andenes para prevenir accidentes con los trenes y se digitalizará el sistema de recargas. Esto último pondrá fin a las largas filas en las boleterías.
El evento donde se discutieron estos cambios fue organizado por la ONG Luz Ámbar y la Embajada de Canadá en el Perú, con motivo del Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito.
Foto CV
