Chapo Guzmán: como pez en el agua en el Triángulo Dorado

shadow

 

Mientras centenares de pobladores  huyen ante el cerco policial y se descubren hasta una avionetas usada de señuelo, el pròfugo capo de Sinaloa, Joaquín Guzmán (a) ‘El Chapo´ se mueve como pez en el agua en el convulsionado Triángulo Dorado.

En el vasto operativo de policías federales y comandos de la Marina azteca, con vigilancia satelital de la DEA, tropas helitransportadas y drones surcando el cielo de la Sierra Madre Occidental, no fueron ningún obstáculo para que ‘El Chapo’ Guzmán se diera el lujo de pasear ante las narices de sus perseguidores.

https://www.youtube.com/watch?v=hoeQZz3Lrgw

En un primer momento se informó que , durante el operativo de búsqueda , ‘El Chapo’ Guzmàn había sido herido en su fuga, pero después la Procuraduría General de la Repùblica de México tuvo que aclarar que no se trató de ningún enfrentamiento.

La realidad era diferente, muy diferente.

https://www.youtube.com/watch?v=g61xww0tCkA

La cadena CNN informò que, tres días antes del incidente, fuerzas especiales ya habían visto a Joaquín Guzmán cerca del pueblo de Tamazula, en el estado de Durango, “en una motocicleta y en un Ferrari, acompañado de sus hijos”.

De acuerdo a esa versión, los comandos vieron al criminal cerca de Cosalá, una población de Sinaloa en plena Sierra Madre Occidental, pero no lo detuvieron porque estaba con una niña.

Luego fue visto de nuevo, ya sin la niña, y en la persecución emprendida para detenerlo se cayó “por un pequeño acantilado, donde se cree que se rompió una pierna y se causó heridas en el rostro”.

Es decir, no hubo ningún enfrentamiento y ‘El Chapo Guzmán’ fue sorprendido cuando paseaba sin guardaespaldas, para no despertar sospechas, y seguro de que no sería delatado por nadie.

El monito Botas lo delatò

La otra cara de la medalla de esta rocambolesca persecución es que una de las piezas clave que ayudó a ubicar a ‘El Chapo’ Guzmán Loera fue la  mascota de sus hijas gemelas, un mono llamado ‘Botas’, que había regalado a las niñas.

El periodista Carlos Loret de Mola, publicó en la columna Historia de Reportero del diario El Universal que en la investigación del El Centro de Investigación y Seguridad Nacional  (Cisen) se señala que la esposa de ‘El Chapo’, Emma Coronel, sus hijas y la mascota se fueron a vivir cerca del penal del Altiplano para poder visitar con más frecuencia al narcotraficante.

El reporte indica que unos días antes de que Guzmán Loera escapara del penal, Emma Coronel y sus hijas se fueron a vivir a Sinaloa, pero dejaron al monito Botas.

La familia de ‘El Chapo’ se reunió en las cabañas ubicadas en Bastantitas de Abajo del municipio de Tamazula, Durango.

Luego de unos días las hijas de Guzmán Loera le pidieron que rescatara a su changuito por lo que el capo ordenó que fueran por el animal y lo llevaran por aire.

https://www.youtube.com/watch?v=LnI2HlYkEw4

La Cisen encontró varios intentos de llevar al mono en la Semarnat y en Aeroméxico para que permitieran que el monito volara a Culiacán, pero nunca pudieron conseguirlo.

Finalmente los encargados de la misión decidieron que lo más fácil era llevar al animal por vía terrestre.

Loret de Mola escribe en su columna que una fuente cercana a la investigación le contó que un día los investigadores vieron al monito  Botas en  un flamante Mustang rojo, por lo que lo siguieron.

Los investigadores de la Cisen sabían que el Mustang era propiedad de Édgar Coronel Aispuro, el hermano más cercano de Emma Coronel, la esposa de Guzmán Loera.

Édgar Coronel Aispuro es un joven de aproximadamente 20 años, quien fue uno de los hombres clave en el escape de ‘El Chapo’ y se supone que entró al túnel la noche de la fuga y salió acompañado de Guzmán Loera.

También se estableciò que  fue la persona que lo acompañó en todo momento durante el viaje en vehículo a Querétaro y en la avioneta a El Triángulo Dorado.

El  diario La Jornada sostiene que, tras fugarse el 11 de julio del penal, Guzmán llegó en avioneta hasta la comunidad de Bastantitas, cerca de Tamazula, donde permaneció hasta el 17 de agosto.

Ese día se desplazó a la comunidad de Los Limones, el lugar en el que el 6 de octubre eludió al personal de la Secretaría de Marina, que comanda las operaciones de búsqueda y captura.

El diario incluso muestra imágenes de una cabaña de madera, “modesta pero acogedora”, en la que se escondió el narcotraficante en Bastantitas y donde “se supone que recibía visitas femeninas”.

Asegura que el alto mando naval “reconoció” su derrota y que “ahora comienza una nueva persecución”, además de comparar la cacería con “una partida de ajedrez”.

Otra avioneta como señuelo

Durante la espectacular fuga del capo de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera (a) ‘El Chapo’, se utilizó una avioneta de señuelo, similar a la  nave en que viajaba el mafioso, como parte del plan B para eludir una eventual persecución policial.

Oficialmente se informó sobre la captura de un piloto, pero ahora se sabe que se llama Héctor Ramón Takashima Valenzuela y tiene “habilidades extraordinarias”, de acuerdo a versiones difundidas por la prensa mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=J3mIfjGYmDg

El periodista Carlos Loret de Mola reveló que los propietarios del aeródromo recibieron 150,000 dólares por permitir el despegue de la avioneta del capo del cartel de Sinaloa y otra aeronave similar, usada como señuelo, sin encender las luces de la pista.

El argumento esgrimido era que el cliente “es un poderoso hombre de negocios al que le gusta la discreción”.

Mientras la avioneta de ‘El Chapo’ Guzmán aterrizaba de madrugada en algún punto del Triángulo Dorado, en la región de la Sierra Madre Occidental que abarca los estados de Sinaloa (donde nació), Durango y Chihuahua, la otra nave se salía de la pista al aterrizar en Culiacán, la capital sinaloense, según Carlos Loret de Mola.

Ese error llevó a la detención de dos pilotos y un mecánico, cuyos testimonios parecen ser la base de esa versión, corroborada también por la cadena CNN, por lo que todo coincide en que, hasta el momento, Joaquín «el Chapo» Guzmán, sigue movièndose como pez en el agua, en el Triàngulo Dorado.

Todos lo conocen, saben que se mueve por la ciudad pero debe ser invisible porque nadie lo ve ni lo escucha.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

113897
V: 1231 | 11