Fútbol de menores es una lacra en el Perú ¿Cambiará con Ahmed?

 

La suerte ya está echada. El nuevo director técnico del fútbol de menores en el Perú será el argentino Daniel Ahmed, quien afirma que tiene la estrategia para lograr mejoría en los siguientes años, debiendo recordar que su contrato, según anunció su proponente y hombre clave en el actual manejo de la Federación Peruana de Fútbol, el “Ciego” Juan Carlos Oblitas, será hasta el mundial Qatar 2022. Son seis años y varios millones de dólares.

Debo precisar que he seguido el trabajo de las divisiones menores en nuestro país, durante más de dos décadas, y lo peor que encontré es que, dichos torneos, excluyen a los clubes de provincias, seguramente por el alto costo de los desplazamientos por vía aérea, ya que por tierra es difícil acceder a lugares como Cusco, Ayacucho, Pucallpa y otras localidades en que se debe sortear la Cordillera de los Andes para poder llegar.

El ideal de estos torneos, como ocurre en los principales países del área, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, es jugar los torneos de menores, junto con los de Primera División Profesional, o sea que los planteles de menores se enfrenten a los que le corresponda a su primer equipo. Ejemplo: por citar equipos de Lima, “U”, Alianza y Cristal, deberían ir acompañados por sus divisiones menores para enfrentar al rival de turno, ya sea Juan Aurich de Chiclayo, Garcilaso del Cusco o Sport Huancayo. Y así debería ser con los 16 equipos que forman la Asociación Nacional de Fútbol.

En una ocasión, en los noventas, me correspondió estar en Argentina, junto a un amigo de Independiente de Avellaneda, cuyo hijo jugaba por la sub 13 y debía desplazarse hasta Rosario para enfrentar a Central. Coincidió con el Día de la Madre y nos fuimos en el auto del amigo y su familia, mientras el muchacho se desplazaba en bus, con sus demás compañeros.

Fuimos en la mañana y fue una verdadera fiesta, pues se inició la jornada con esa categoría enfrentando a su similar de Rosario Central y se siguió hasta con cinco categorías más, hasta la sub-23 que fue el semifondo y a las 4 p.m. se midieron los primeros equipos.

Y mi amigo me contó que Boca Juniors solía disponer el viaje de hasta 8 categorías, pues los partidos de menores son de 30 y 30 minutos, con árbitros imparciales y con la hinchada local apoyando a sus equipos, lo que era muy bueno para la formación futbolística de los menores.

Nicolás Delfino me felicita, pero no cambia el sistema de menores en el Perú…

De regreso a Lima, escribí dos columnas para el diario “La República”, donde era colaborador con columna diaria, indicando que así debería jugarse el campeonato de menores en el Perú y hasta propuse que solo viajasen dos equipos, sub 18 y sub 23, por el alto costo de los pasajes por vía aérea, por el impedimento terrestre que motivan los Andes.

El presidente de la Federación era, entonces, el abogado Nicolás Delfino, hizo llegar una carta de felicitación, al director Gustavo Momhe Llona, quien, a su vez, me la hizo llegar a mi, con su respectiva aprobación.

Pero fue algo protocolar, pues se mantuvo el actual sistema, con el agregado que con Manuel Burga se le empezó a llamar pomposamente “Creciendo con el Fútbol”. Un verdadero mamarracho que se mantiene hasta ahora y no parece avizorar un cambio.

Juegan solo los equipos de Lima y se invita a las Academias particulares…

Los campeonatos de menores se juegan en Lima y como han ido aminorando los clubes de la órbita profesional en la capital, se invita a los equipos de las Academias conocidas, como Cantolao, Zúñiga, Esther Grande, Tito Drago y otras que representan a determinados equipos provincianos, seguramente bajo contrato.

Pero lo peor es que los partidos se juegan en las canchas de los clubes limeños (“U”, Alianza, Cristal y San Martín) y en La Videna, con asistencia de familiares y amigos de los muchachos, que más se dedican a gritarles “instrucciones” tontas y a insultar a los árbitros si no favorecen a sus engreídos. ¿Así se va a desarrollar el fútbol de menores en el Perú?.

Y para que vean que hay interés (¿) en la promoción de nuevos valores, los sesudos dirigentes de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, han incluido a los equipos reservistas, que acompañan al primer equipo, con muchos jugadores trajinados y una “Bolsa de Minutos sub-23” obligando a que los primeros equipos hagan jugar, obligatoriamente, a muchachos de esa edad. ¿Ustedes creen que en Argentina, Brasil o los países más avanzados de Europa aceptarían poner “por obligación” jugadores de 23 años? Ni hablar, una terrible estupidez. Pero así se juega nuestro campeonato y los “comentaristas” ni se dan por enterados.

¿Podrá Daniel Ahmed cambiar esta situación o seguirá con lo mismo?

Esta es gran interrogante que nos hacemos quienes conocemos la realidad de nuestro fútbol de menores.

El DT argentino, quien tiene influencia “bielsista”, conoce de sobra lo que aquí he escrito, pues llegó el 2013, contratado por Manuel Burga, para dirigir una selección Sub-20, que tuvo aceptable desempeño. Luego pasó a dirigir a Sporting Cristal, logrando el título del año antepasado y el subtítulo del año que pasó. Tiene que conocer nuestra triste realidad.

Pero como la mafia en el fútbol también está presente en nuestro país, pues Movistar es el dueño del campeonato y el único canal que puede trasmitir sus partidos (si un canal particular pretende trasmitir un partido, debe pagar derechos y usar las cámaras de Movistar, como ocurre con FIFA y los mundiales).

Lo que he leído en un diario pelotero es que Ahmed ha declarado que tiene un plan, que abarca la búsqueda de chicos en todas las zonas del país. ¿Cómo lo hará? Habrá que verlo… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

149226
V: 1483 | 15