El vóley la pasa tranca, como el fútbol…

 

La noticia fue terrible. Estábamos listos para festejar la clasificación, en vóley, a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y en el último partido Argentina nos gana 3-0 y nos deja con los crespos hechos. Las chicas del brasileño Marasciulo, en especial las matadoras Angela Leyva y Mirtha Uribe, no estuvieron tan eficaces, como en los partidos anteriores, que los ganaron por contundentes 3-0.

Es verdad que aún hay un par de ventanas abiertas, pero esta, en un sudamericano sin Brasil, por ser organizador de los Juegos, se presentaba inmejorable para lograr el cometido. Y más, sabiendo que todos nuestros partidos los ganamos 3-0, mientras las locales, Argentina, habían cedido un set en su triunfo contra Venezuela 3-1.

Y la cuenta dice a las claras de la superioridad gaucha: 25-20, 25-20 y 25-14.

¿Qué pasó? Lamentablemente no transmitió el partido ningún canal, ni local (el 2 se dice el ‘canal de vóley’) y lo mismo ocurrió con los de cable. Debe haber afectado a las peruanas el hecho de enfrentar a las argentinas en su cancha, bajando en su rendimiento, por el frecuente y caluroso apoyo de las tribunas.

Lo cierto es que en Sudamérica, seguimos terceros, luego de Brasil y Argentina, cuando en los años de los técnicos Akira Kato y Man Bok Park (1967-1988) no solo éramos la primera potencia sudamericana, sino que alcanzamos un segundo lugar en el Mundial jugado en 1982 en Lima (Coliseo Amauta) y la medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Desde entonces hemos ido cediendo terreno, hasta permitir el nuevo dominio de Brasil y que Argentina se acentúe como segundo.

Algo similar al fútbol, donde desde 1969 acudimos a tres Mundiales: 1970, 1978 y 1982 y ganamos una Copa América, 1975. Luego no hemos podido volver a citas mundialistas, a pesar de haber pasado ocho de ellas, y el panorama sigue desalentador.

¿Qué pasará ahora con el vóley peruano?

La última vez que nuestro vóley estuvo en Juegos Olímpicos, fue en Sídney 2000, donde ocupó el puesto 11. No estuvo en Atenas 2004, tampoco en Pekín 2008 y Londres 2012

Ahora solo nos queda mejorar en el repechaje Mundial en Japón, a jugarse entre mayo y junio y donde las chicas del entrenador brasileño Mauro Marasciulo, deberán enfrentar rivales bravos como el dueño de casa, Corea del Sur, Tailandia, Kazajistán, Holanda, Italia y República Dominicana. Aquí hay cuatro cupos, pero uno es para Asia.

Y la última opción es otro repechaje Intercontinental, donde también intervendrán países con muy buenos seleccionados. Ojalá mejore el sexteto peruano y alcancemos la ansiada clasificación a Río 2016… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

152798
V: 509 | 20