Tras la espectacular recaptura de Joaquín Guzmán Loera (a) “El Chapo” y la ola mediática por sus veleidades amorosas y la entrevista de Sean Penn, el cártel de Sinaloa sigue traficando desde las selvas del Perú y Bolivia hasta Miami y Nueva York, puertas al mercado mundial de la droga.
Al igual que toda transnacional donde los negocios priman sobre cualquier jefe, por más todopoderoso que pareciera ser ante la mafia y el mundo, el publicitado “duro golpe” al cártel de Sinaloa, con la captura de Joaquín Guzmán Loera (a) “El Chapo”, no constituye ningún “terremoto”, sino un temblor de baja intensidad que parece quedar como otro capítulo más en la historia de los padrinos caídos.
Los “analistas” que, con entusiasmo digno de mejor causa, comentaban no solo de que era un “duro golpe” contra el cártel de Sinaloa y el narcotráfico internacional tuvieron que morderse la lengua ante una realidad aplastante: el negocio de la coca sigue funcionando a todo vapor.
No se trata de comentaristas “aguafiestas” sino de verdaderos analistas como el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, libre de toda sospecha mafioso, quien advirtió que la captura de «El Chapo» Guzmán no significará el desmantelamiento del cártel de Sinaloa, aunque confía en que tendrá impacto en sus operaciones criminales.
“Por desgracia no podemos decir que esta captura, aunque significativa, será exitosa en desmantelar esa organización, pero esperamos que sea un poco más difícil para ellos operar y hacer el daño que hacen sin su líder”, aseguró en conferencia de prensa convocada en la Casa Blanca.
Guzmán Loera enfrenta acusaciones de tráfico de drogas y crímenes relacionados en cortes federales de Arizona, California, Texas, Illinois, Nueva York y Florida.
Estados Unidos presentó al gobierno de México dos solicitudes de extradición en junio y agosto del 2015 y fueron aceptadas por la cancillería en junio y septiembre de ese mismo año, según la Procuraduría General de la República (PGR).
https://www.youtube.com/watch?v=1_SkF_RGXCc
Y, como broche de oro, apartes de los inmuebles, residencias y fusiles AKM con enchapes de oro, al “Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más ricos del planeta según la revista Forbes, no se le ha embargado ni un dólar agujereado y el mafioso, suelto de huesos, se ha vuelto a declarar en la miseria.
https://www.youtube.com/watch?v=Td9ZVuA9kHg
Los miles de millones de dólares del narcotráfico a través de la frontera entre México y Estados Unidos, constituyen el secreto mejor guardado de la Coca Nostra ante las narices de la policía azteca y la DEA, que no han podido descubrir los entretelones de esa red financiera que moviliza más dinero que un banco tradicional.
Curiosamente, por decir lo menos, en la anterior captura del «Chapo» Guzmán, se especulaba que era la caída del cártel de Sinaloa, lo que en este verano del 2016 se comprobó que todo sigue igual en el negocio del polvillo blanco.
Un monstruo de mil cabezas
En la mitología griega, la Hidra de Lerna era un antiguo y despiadado monstruo acuático que poseía la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que perdía o le era amputada (cuyo número va desde tres, cinco o nueve hasta cien, e incluso se dice diez mil) hasta que Hércules la mató el segundo de sus doce trabajos.
Analistas, sociólogos y hasta los mafiosos consideran al narcotráfico internacional como una especie de monstruo de mil cabezas, por lo que la captura de un capo es apenas un bache para la organización que, hasta el momento, sigue funcionando a todo vapor.
El derrumbe del cártel de Medellín, tras la muerte de Pablo Escobar, es un caso aislado y que se logró porque los capos del cártel de Cali, los Rodríguez Orejuela, negociaron con la DEA la entrega de su archienemigo, a cambio de ser encarcelados, pero sin que se tocase su fortuna personal ni su familia, en negociaciones bastantes confusas.
Para variar, los herederos de Escobar se reagruparon después en el cártel del Envigado.
«El Mayo» Zambada: nada cambia
Al ser consultado por la revista Proceso, sobre esa eventualidad, el mafioso Ismael Zambada (a) “El Mayo”, quien tiene las riendas del cártel de Sinaloa, tras la captura de su socio, “El Chapo» Guzmán, fue explícito de que “nada cambiará” con la captura de alguno de los cabecillas.
Ismael “El Mayo” Zambada, socio del “Chapo” Guzmán y quien tiene ahora las riendas del cártel de Sinaloa, junto con Juan José Esparragoza Moreno (a) “El Azul”, habló premonitoriamente sobre este tema en una reveladora entrevista, cuyo video adjuntamos.
“El Mayo” respondió ante lo que consideraba un ejemplo fantasioso, pero que tira por los suelos los publicitados «golpes duros a la mafia» mientras sigue a todo vapor el negocio del polvillo blanco a nivel mundial:
–Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile. Mi caso debe ser ejemplar, un escarmiento para todos. Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió- advirtió el «El Mayo» Zambada.
–¿Nada, caído el capo?
–El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí.
A juicio de Zambada, el gobierno llegó tarde a esta lucha y no hay quien pueda resolver en días problemas generados por años. Infiltrado el gobierno desde abajo, el tiempo hizo su “trabajo” en el corazón del sistema y la corrupción se arraigó en el país. Al presidente, además, lo engañan sus colaboradores. Son embusteros y le informan de avances, que no se dan, en esta guerra perdida.
–¿Por qué perdida?
–El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción.
–Y usted, ¿qué hace ahora?
–Yo me dedico a la agricultura y a la ganadería, pero si puedo hacer un negocio en los Estados Unidos, lo hago.
Los analistas coinciden en que el narcotráfico, como monstruo de mil cabezas, tiene sus cimientos en la red de corrupción que se ha infiltrado en los más altos niveles policiales y políticos, no solo en México sino en los países «productores» como Perú y Bolivia, por lo que el problema va más allá de la captura de los capos quienes, como en toda transnacional del vicio, son descartables.
Artículos relacionados
El Chapo Guzmán: Mil millones de coca dólares en el aire …
“El Chapo”: Una tumba en México antes que la cárcel en EEUU