Mayo de 1997: Cristal tuvo pruebas de fuego para llegar a la final de la Libertadores

 

Sporting Cristal tuvo una racha sensacional terminando la última década del siglo que pasó, pues logró el “Tri” al campeonar sucesivamente en 1994, 1995 y 1966 de la mano de Juan Carlos Oblitas, llamado ese año para dirigir a nuestra selección para las Eliminatorias Italia 1990, que por primera vez enfrentaba a los diez países sudamericanos en partidos de ida y vuelta, tal como se sigue hasta ahora y que parece inalcanzable para el fútbol peruano.

Y como había clasificado para la Copa Libertadores de 1997, ya contaba en la DT con el uruguayo Sergio Markarián, quien nos dejó la boca amarga en las Eliminatorias Brasil 2014, pero que entonces conducía muy bien a Cristal, que, dicho sea de paso, tenía gratos valores en su escuadra, como el portero Balerio, uruguayo nacionalizado peruano, los marcadores Nolberto Solano y Jorge Soto y un delantero pícaro y sutil, como el brasileño Julino, quien se escapaba por donde el defensa menos esperaba.

En la primera etapa, de Grupos, le correspondió jugar con el subcampeón Alianza Lima y los representantes brasileños Cruzeiro y Gremio, quedando como buen tercero, luego de los paisanos de Pelé, lo que le valió pasar a octavos de final, para enfrentar al Vélez argentino. En el primer partido en el Estadio Nacional, el resultado fue 0-0, que no desanimó a las huestes cerveceras, que confiaban en un mejor marcador en la visita. Y el 8 de mayo, en la cancha de Liniers, Cristal jugó con alma, corazón y mucho cerebro, para levantarse un triunfo de 1-0, con vistosa anotación de Jorge Soto, quien batió con colocado taponazo al portero paraguayo, Losé Luis Chilavert, auto proclamado el mejor arquero del mundo.

Bolívar ganó 2-1 en Oruro, pero cayó 3-0 en El Nacional…

En cuartos de final, para el primer partido, que los de Bolívar, que tienen su sede en La Paz, escogieron Oruro, que está a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, Cristal debió hacer una etapa de aclimatación en la localidad de Saya, en el Cusco, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Se perdió 2-1, es cierto, pero la diferencia de goles fue mínima, gracias al esfuerzo desplegado por todo el plantel.

La noche del 28 de mayo el Estadio Nacional lucía abarrotado. El tricampeón peruano recibía a Bolívar y debía ganar en forma contundente para pasar a semifinales de la Copa, donde ya lo esperaba Racing argentino. Y los cerveceros no defraudaron, goleando 3-0 a los bolivianos para clasificar entre los cuatro primeros equipos de Sudamérica, repitiendo aquella brillante actuación de Universitario 22 años antes. Los goles los marcaron Nolberto Solano, Jorge Soto y el ganés Prince Amoako, despertando una euforia a nivel nacional, pues el partido se trasmitió en directo por la televisión.

4-1 a Racing y Cristal pasa a la final con Cruzeiro brasileño….

El primer partido se jugó en el estadio Perón de Avellaneda y los muchachos de Cristal vendieron cara su derrota, pues cayeron luchando de comienzo a fin con un 3-2 que le dejaba la puerta abierta para seguir con un resultado de mínima diferencia, pues el 1-0 bastaba para llegar a la final. En Avellaneda, nadie quedó conforme con ese 3-2.

Y en Lima, en el Estadio Nacional, Cristal dio otra demostración de su juego efectivo y parejo venciendo por categórico 4-1 al campeón argentino. Los tantos fueron de Luis Bonnet, Julio Rivera, Marcelo Asteggiano y Nolberto Solano, quien se despidió del fútbol peruano, pues fue contratado por Boca Juniors y luego jugaría en Europa.

Ya saben que en la final, a Cristal le pasó lo mismo que a Universitario, pues empató en casa 0-0 para caer en la visita 1-0.

Pero fue una campaña muy aplaudida y bien librada por Sporting Cristal, ante una hinchada que también disfrutaba del buen juego de la Selección, que recién en el penúltimo partido cayó, tontamente, en Chile 4-0, permitiendo que la escuadra sureña nos iguale en puntos (25), pero con mejor diferencia de goles. O sea que terminando el siglo aún teníamos buenos jugadores y de exportación. Lo de ahora es para el llanto y la vergüenza… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

16346
V: 540 | 22