Trabajo de menores seguirá estancado en el fútbol peruano

 

Es lo que se deduce de lo manifestado por el DT argentino, Daniel Ahmed, cuando fue presentado en la Federación de Fútbol, como Jefe de la Unidad Técnica de Menores, con ámbito en todo el país. No piensa hacer intervenir a los planteles de menores de los clubes que juegan el Descentralizado y todo hace suponer que seguirá como hasta ahora. O sea en Lima se seguirá con el torneo “Creciendo con el fútbol”, donde solo compiten los equipos de Lima y se invita a las “Academias” Cantolao, Zúñiga, Esther Grande de Bentín y Tito Drago, entre las mas reconocidas.

La gran novedad, que los diarios peloteros aplauden, sin un debido análisis, por lo importante del tema, es que Daniel Ahmed presentó tres pilares de su gestión enfocado en resurgir el fútbol peruano, desde sus entrañas, denominado Plan Centenario 2022. Que yo recuerde, lo único importante que ocurrió en 1922, fue la fundación de la Federación, ocurrida el 23 de agosto de ese año. O sea que el llamado “Turco” está en la onda histórica de nuestra pelotita.

¿Pero, qué tienen que ver los 100 años de la fundación de la Federación, con su trabajo con los menores de nuestro fútbol? Más parece un juego de palabras para que los periodistas se engañen con el maquillaje y no vean la realidad. Parece que lo ha conseguido, pues esos coleguitas creen que tiene que ver con el mundial Qatar 2022, que es el objetivo del mayor apoyo de Ahmed en su nuevo puesto, proporcionado por el “Ciego” Juan Carlos Oblitas, quien, al igual que Gareca, se las juega por este otro argentino y con largueza de un trabajo hasta el 2022. No hay duda que la plata sobra en la Federación.

¿Pero qué es lo plantea el tal Ahmed para lograr mejorar el fútbol de menores a nivel nacional? Tres son sus principales objetivos. El primero es descentralizar clubes para que los adolescentes entre 14 y 16 años tengan lugar en los equipos provincianos.

Luego implementar estructura idónea para la evolución de los futuros futbolistas. Y, finalmente, realizar una formación social hacia las nuevas promesas, con el objetivo de integrarse a la vida ciudadana y superen conflictos.

Este plan entrará en vigencia, buscando obtener resultados para mediados del próximo año, 2017.

Como se manejan los clubes en provincias, especialmente aquellos que intervienen en la Copa Perú, la teoría de Ahmed no pasa de ser una quimera, pues en las regiones el fútbol adolece de buena organización y más son los casos de corrupción que se ventilan casi diariamente.

Reitero que el ideal para el surgimiento de nuevos valores en nuestro fútbol, es asimilar a los principales equipos de menores de 14, 16 y 18 años, dentro de las competencias del Campeonato Descentralizado, tal como ocurre en los principales del área.

Sólo de esta forma los muchachos se van formando al lado de sus mayores referentes, enfrentando, en la misma categoría, a los demás equipos que compiten en el torneo nacional. ¿El problema son los pasajes aéreos, muy caros en nuestro medio? De acuerdo, pero ahí deben aparecer los dirigentes de la Federación, para encontrar las fórmulas económicas que permitan estos desplazamientos. El proyecto de Ahmed es más de lo mismo, con lo que ocurre en Lima con “Creciendo con el fútbol”. Y como Edwin Oviedo, el reemplazante de Manuel Burga en la presidencia de la Federación, no entiende de fútbol, sino lo básico, pues no tiene ni formación ni experiencia como dirigente, pues bate palmas jubiloso ante el tonto anuncio de Ahmed. Como se deben estar riendo nuestros vecinos del sub continente, donde cada vez descendemos más en materia futbolística. Otra pena y otra vergüenza de nuestro pobre fútbol… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

164205
V: 949 | 27