Selección, más son los de afuera que los de casa

 

La solo convocatoria de 13 jugadores que actúan en el extranjero, con igual número de los que juegan encasa, me hizo recordar que en los tiempos que fuimos a los mundiales, México 70, Argentina 78 y España 82, la inmensa mayoría jugaba en el medio, lo que era conveniente para el técnico, pues los veía jugar a cada rato y los convocaba con gran anticipación a jugar las Eliminatorias, que, además, era por Grupos y no todos contra todos, como comenzó para Francia 1998 y donde nos quedamos a un paso de clasificar, pues el cuarto cupo nos lo ganó Chile, al meternos 4-0 en Santiago, con lo que nos empató con 25 puntos y calificó por mejor diferencia de goles.

Entonces no se jugaba el repechaje para el quinto cupo sudamericano, con un país de Asia u Oceanía, como es ahora.
Pero volviendo a aquella Eliminatoria sudamericana la curiosidad me ganó y empecé a verificar qué jugadores venían del extranjero. Antes déjenme contarles que el golero nacional Miguel Miranda, en el primer partido contra Ecuador en Guayaquil, el 24 de abril de 1996, tuvo una actuación pésima y nos ganaron 4-1. Desesperante. El técnico, Juan Carlos Oblitas, pidió acelerar los trámites de nacionalización del uruguayo Julio César Balerio. En el segundo partido, el 2 de junio del mismo año, igualamos en Lima con Colombia 1-1.

Tan mal se sintió “Chemo” Del Solar, el único jugador que militaba en un club europeo, que renunció a la selección, en acto poco común en nuestro fútbol, pues siempre se pensó que vestir la casaquilla patria era un honor. Pero, como Oblitas lo había puesto como zaguero central, de inmediato lo reemplazó con Juan Reynoso, quien se consagraría en la defensa nacional, que en los siguientes partidos, especialmente en la segunda vuelta, sumamos los puntos que nos llevó al cuarto lugar que los chilenos nos ganaron luego de abuchear y burlarse de nuestro himno en el estadio de Santiago. Los jugadores se sintieron tan mal que fueron presa de los nervios y nos golearon 4-0 y nos ganaron, también, la clasificación a Francia 1998, por diferencia de goles.

Otro jugador que actuaba en el extranjero, era Nolberto Solano, ya contratado por Boca Juniors, así como Juan Reynoso que lo hacía por el Cruz Azul de México, que lo retuvo hasta el 2002.

Ahora son trece de afuera y medio equipo forma el cuadro titular…

Como lo leen, ahora son 13 los jugadores convocados del exterior y recién a finales de semana podrían estar en Lima para iniciar sus entrenamientos con el resto del equipo, que ya arrancó las prácticas en La Videna con los llamados del medio y con Jefferson Farfán, quien, además de quedarse sin equipo, el Al Jazira de la Liga árabe, por falta de cupos extranjeros, sufrió una lesión, el 30 de noviembre del 2015, que felizmente está sanando. El problema es que llega, si llega, falto de fútbol, (¡casi cuatro meses sin jugar!) aunque los diarios peloteros traten de levantarle la moral anunciando que es el goleador de las Eliminatorias con 15 tantos. Es que en la época de Cubillas, presente en tres Eliminatorias, México 70, Argentina 78 y España 82, en que si clasificamos, se jugaba por grupos y eran cuatro y hasta seis partidos, nada más. Pero es el goleador peruano en mundiales con 10 anotaciones.

Pero además de Farfán tenemos a los cuatro de abajo: Advíncula, Ascues, Zambrano y Vargas, un medio como Cueva, y tres de arriba, Pizarro y Guerrero que se suman a Farfán. Ocho titulares. Solo dejan sitio al golero Gallese o Penni, y los medios Ballón y Lobatón.

¿Podrá en tan corto lapso influir en el ánimo de estos jugadores el técnico Ricardo Gareca? Esperemos que sí porque el mismo problema lo sufren también nuestros adversarios, no tanto como Venezuela, es verdad, que no tiene mucha calidad de exportación, pero si Uruguay, a quien enfrentamos luego de los venecos. Y ya saben que el penúltimo puesto en las Eliminatorias, con solo tres puntos, exige sumar hasta en Montevideo… Hasta la próxima.

 

179920
V: 386 | 16