Es una premisa futbolística que vemos a cada rato en el campeonato local, donde varios equipos, iniciando con los referentes, Universitario y Alianza, cambiaron sus entrenadores en busca de triunfos y tentar mejoras. A la “U” le va muy bien con Roberto Challe, quien el año pasado salió de la baja y clasificó a la Copa Sudamericana. Alianza inició este año con Roberto Mosquera, aunque su mano no se ve claramente hasta ahora.
(Esta columna la escribo antes de jugarse el clásico, que es una lucha tradicional que llevan los ‘compadres’ desde 1928 ¡hace casi 90 años! en que al final del campeonato ganó sorpresivamente la ‘U’, que jugaba como Federación Universitaria de Fútbol 1-0, e igualó el título a los invictos aliancistas. Esto ocurrió el 23 de setiembre. La definición se pactó para el 18 de octubre y finalizó 1-1. La otra definición fue el 1 de noviembre, feriado y recién ganó Alianza 2-0).
Pero volviendo al tema de los entrenadores, tenemos que Brasil, país que vive el fútbol con pasión asombrosa, le ha puesto la puntería a su seleccionador, el ex astro Dunga, quien reemplazó a Scolari que no alcanzó figuración notable en el mundial 2014, que Brasil organizó pensando en la corona..
Pero en seis fechas de las Eliminatorias Rusia 2018, el Scratch está en la sexta ubicación, igualado en 9 puntos con Paraguay. En sus dos últimos partidos, Brasil solo sumó dos puntos, por sendos empates ante Uruguay en su casa, Recife, y frente a Paraguay en Asunción. Los medios periodísticos han criticado severamente el trabajo de Dunga, quien está en el ojo de los directivos de la Confederación Brasileña de fútbol, que ya vocea su posible sustituto, Tite, el DT de Corinthians, con quien ya han conversado.
Como se recuerda, la tabla de colocaciones, cumplidas 6 fechas, es comandada por Uruguay y Ecuador con 13 puntos, luego sigue Argentina con 11 puntos, Chile y Colombia con 10 y cierran Perú con 4, Bolivia con 3 y Venezuela con 1.
Lo de Venezuela es gravísimo pues en la Eliminatoria anterior estaba en el quinto lugar, del que fue desplazado en las últimas fechas por Uruguay, que logró el cupo al mundial, luego de ganar el repechaje.
Esta situación tan precaria de Venezuela, que solo ha conseguido un punto de visita en Perú y que luego fue goleado en Caracas por Chile 4 -1, ha motivado la renuncia del técnico Noel Sanvicente, a quien los directivos de la Federación Venezolana aceptaron su retiro y están por decidir su sucesor entre Eduardo Saragó y Rafael Dudamel, con experiencia en selecciones menores de su país.
A Gareca lo mantienen y exigen que juegue con los menores que destaquen…
En la Federación Peruana de Fútbol parece que Ricardo Gareca tiene muy buenos contactos, pues ante su pésimo desempeño en estas primeras 6 fechas, donde solo ha logrado 4 puntos de 18 posibles, lo único que le han pedido, según fuentes allegadas a ese organismo, es que en la Copa Centenario, a jugarse en junio en Estados Unidos, priorice la integración de los jugadores menores que los referentes. Son los casos de Christian Benavente, Luiz Da Silva, Raúl Ruidíaz, Alexander Callens, Edison Flores y Renato Tapia, entre los más conocidos.
También se menciona que la FPF ha pedido a Gareca que presente un informe detallado de estas seis fechas, pues consideran que la FPF le ha brindado todas las facilidades y apoyo logístico para que Perú esté mejor ubicado en estas Eliminatorias.
En otras palabras, lo perdonan y le salvan la vida y su sueldazo, cuando la hinchada está harta y desea un cambio radical, pues se intuye otro fracaso y una nueva ausencia en los mundiales de fútbol… Pobre fútbol peruano… Hasta la próxima.