El vóley femenino en el Perú es el deporte que más satisfacciones ha brindado a los aficionados en nuestro sufrido Perú. Basta recordar que con la llegada del japonés Akira Kato vencimos a Brasil en su propia casa, en el Sudamericano de 1967, y pasamos a ser la mayor potencia en Sudamérica. La mejor figura era Lucha Fuentes, de poderosos mates y personalidad de liderazgo.
En 1974 tomó la posta el coreano Man Bok Park, quien no solo mantuvo la superioridad en Sudamérica, sino que llevó al vóley peruano a ser segundo en el mundo, en un torneo jugado en Lima, en el Coliseo Amauta en 1982. Y su mayor logro fue la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde íbamos ganando 2-0 a la Unión Soviética, para finalmente caer 3-2. Doloroso, pero un paso importante en la historia. Las puntales, entonces, eran Cecilia Tait y Gaby Pérez del Solar, brillantes en los mates y el bloqueo.
Luego hemos ido descendiendo hasta pelear, ahora, la tercera ubicación sudamericana con Colombia y Venezuela, mientras Brasil recuperó la supremacía, seguido de Argentina, que ahora es nuestro rival más difícil para seguir creciendo.
Campeonato local se ha superado y ya tenemos las dos finalistas, San Martín y Regatas Lima
Gracias a Movistar, canal 3 en el cable, los aficionados pueden disfrutar los partidos de la Liga Nacional, que ha permitido a los equipos a potenciarse con jugadoras extrajeras concediendo un comprensible refuerzo en sus afanes por lograr la corona.
Ya había un finalista, la Universidad San Martín, que con Ángela Leyva como figura principal, por sus poderosos mates y su ascendente en el equipo, había ganado la primera semifinal a Géminis, que opuso resistencia, pero las santas se superaron luego de perder el primer set 25-9, para finalmente vencer 25-20, 28.26 y 25-20. Es la quinta final que logran sucesivamente. Y en las dos últimas ganaron el título. O sea que están a la puerta del “Tri”.
Regatas Lima necesitó un tercer partido definitorio para vencer en la segunda semifinal a la Universidad César Vallejo, que tiene en la DT a la discutida y gritona Natalia Málaga. Ese tercer encuentro lo ganó Regatas ampliamente 3-0 con parciales de 25-20, 25-17 y 27-25, volviendo a otra final luego de seis años de larga espera.
Mérito indiscutible de su DT, Francisco Hervás, quien preparó adecuadamente a sus pupilas brindándoles las instrucciones precisas para alcanzar el soñado triunfo. Sus mejores jugadoras fueron la experimentada capitana Milagros Moy, la norteamericana Rachel Todorovich y la levantadora Cristina Cuba, de solo 19 años.
Viernes y sábado se enfrentan, en el coliseo Dibós, Géminis y la Vallejo por el tercer puesto. Y por el título lo harán San Martín y Regatas Lima. Son dos partidos, si hay empate 1-1, el domingo se define. Que ganen las mejores… Hasta la próxima.