Otoniel: Enemigo público nro.1 del continente

shadow

 

Ante el inminente retiro de las guerrillas de las FARC en las zonas cocaleras, o territorios liberados, los narcoparamilitares, encabezados por  el clan Úsuga de Otoniel, reclutan sicarios para controlar el procesamiento y transporte de toneladas de cocaína.

‘Los Úsuga’ se han convertido en la banda criminal más poderosa de Colombia gracias al control que ejercen sobre el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión en varias zonas del país, admitió el presidente Juan Manuel Santos,quien pidió dejar de referirse a la banda criminal “los Urabeños” de esa manera, con el propósito de no estigmatizar a los habitantes de esa región y que no fueran asociados con violencia, narcotráfico e ilegalidad.

otoniel22-800

Oficialmente  conocidos como “Clan Úsuga” o “Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, esta estructura criminal tiene presencia en 17 de los 32 departamentos del país y ha reclutado a más de 3.000 personas.

El Gobierno Nacional lanzó hace dos años la operación Agamenón con el propósito de desarticular la banda y capturar a su máximo líder,  el escurridizo Dairo Antonio Úsuga (a) «Otoniel».

Las mil cabezas del monstruo

Hasta el momento, como resultado de las diferentes operaciones realizadas por las autoridades colombianas, se ha capturado a 789 de sus integrantes, 15 de ellos eran sus lugartenientes.

Su compañera sentimental, tres hermanos, un sobrino y un excuñado, entre otros familiares, también han sido capturados. En una operación de la Policía Nacional en 2012, llevada a cabo en Acandí, Chocó, fue dado de baja Juan de Dios Úsuga David, alias “Giovany”, hermano de “Otoniel”.

clan1-800

En más de una ocasión se anunció la «caída» del clan Úsuga que,  a las pocas semanas,»renacía» con más fuerza con su ejército de siciarios.

Además, en el mes de marzo las autoridades colombianas propinaron dos duros golpes a la organización criminal.

Al capo más buscado de Colombia lo están dejando sin familia pero es un monstruo con mil cabezas cuya peligrosidad se potencializa con el retiro de las FARC que en La Habana denunciaron la filftración del Clan Úsuga con las autoridades locales (Ver anterior informe)

El primero de los golpes a la organización fue la muerte de Jairo Durango Restrepo (a ‘Guagua’, miembro del Estado Mayor del Clan Úsuga y quien comandaba los negocios de esa estructura ilegal en la Costa Pacífica, desde Chocó hasta Nariño.

otoniel-soldados800

Comandos especiales de la Policía descubrieron su escondite en el corregimiento Boca de Pepé, en el municipio de Medio Baudó (Chocó), donde se registró un combate que terminó con la muerte de ‘Guagua’, uno de los principales blancos de la Operación Agamenón y del Gobierno de Estados Unidos, quien lo solicitaba en extradición por narcotráfico.

La Policía Nacional confirmó la muerte de Rubén Darío Ávila Martínez(a)  ‘Felipe’ o ‘Lorenzo’, cabecilla en la Costa Caribe del Clan Úsuga. Alias ‘Lorenzo’,  quien controlaba las rutas de narcotráfico de  ‘Gavilán’, y era un desmovilizado del Bloque Catatumbo, razón por la cual alias ‘Otoniel’ lo quería comandando esa zona.

https://www.youtube.com/watch?v=kxuPflmZJXY

En los últimos meses le han sido incautados al Clan Úsuga alrededor de 9 toneladas de cocaína, sólo en Cartagena, de acuerdo al diario El Colombiano, gracias a las operaciones realizadas en todo el país desde el mes de enero, se ha logrado el decomiso de “42,9 toneladas de cocaína, listas o en proceso de exportación; 13,2 toneladas de base de coca y 449 kilos de bazuco”.

Otoniel enemigo pùblico nro.1

A los 46 años Dairo Antonio Úsuga (a) “Otoniel”, campesino criado en el corregimiento Pueblo Nuevo, ubicado en Necoclí (Antioquia), es el  cabecilla  de la organización que ha venido a ocupar los espacios dejados por los grupos paramilitares y que ha extendido su influencia en zonas que eran ocupadas por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.

“Otoniel” ha vivido más de la mitad de su vida en el monte. A los 16 años se unió a las filas del Ejército Popular de Liberación, EPL. Luego pasaría a apoyar las acciones criminales del Grupo Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.

https://www.youtube.com/watch?v=qkAMX7zC2EY

Después de su desmovilización en 2005, regresaría a la ilegalidad en el 2007 al formar parte la banda criminal “Héroes de Castaño”, fundada por Daniel Rendón Herrera (a)  “don Mario”.

Aldeddicarse  exclusivamente al enriquecimiento por medio del narcotráfico y no a la proclamada contrainsurgencia que aducíala extrema derecha, le declaró la guerra a “la Oficina” y “los Paisas”.

Cuando los líderes de estas bandas fueron finalmente extraditados, “Héroes de Castaño” tuvo vía libre para poner en marcha su actuar delictivo en el Urabá antioqueño y chocoano.

Con el propósito de arrebatar las zonas de cultivos ilícitos a “los Paisas” y “los Rastrojos”, el grupo inició su expansión por el sur de Córdoba, el Nordeste y el Bajo Cauca de Antioquia, llevando muerte y desplazamiento a estas comunidades.

yulianamanco-800

La prima deOtoniel, Yuliana Manco (a) “La contadora”, fue detenida en Medellìn, tras ser  acusada de administrar los recursos que recibe el ‘Clan Úsuga‘ por actividades relacionadas con el narcotráfico y la minería ilegal.

Autodedefensas Gaitanistas

Para mostrarse como una organización guerrillera, la banda se autobautizó  bajo el nombre de  Autodefensas Gaitanistas de Colombia, “crearon seudoestatutos y repartieron panfletos para generar una imagen de movimiento político-militar, surgido de los incumplimientos del Gobierno con la reinserción de las Auc”.

Con la captura de “don Mario” en 2009, “Otoniel” se convirtió en el sucesor natural de “los Urabeños”,quien distribuyó sus tropas en bloques y frentes, teniendo como base de operaciones Antioquia, Córdoba, Sucre y Chocó. Así mismo, extendió su influencia hacia el Valle de Aburrá, Eje Cafetero, los Santanderes, Valle del Cauca, Costa Caribe y los Llanos Orientales.

La Comunidad de Policías de América, Ameripol, y Administración para el Control de Drogas, DEA (por sus siglas en inglés), lograron establecer que “los Urabeños” exportaban 92 toneladas de cocaína anuales a Estados Unidos y Europa, además, han logrado crear vínculos con carteles de droga de México y Centroamérica.

El “Clan Úsuga” domina el 60% del mercado del narcotráfico, sus aspiraciones pasan por el negocio de las drogas, aunque quieran disfrazarse políticamente bajo el nombre de  “Autodefensas Gaitanistas” para buscar negociar con el Gobierno Nacional.

De acuerdo a los informes de inteigencia,los “Úsuga” tienen desde hace muchos años acuerdos con diferentes bandas criminales y guerrillas en diferentes zonas del país para repartirse áreas de cultivos ilícitos y rutas de narcotráfico.

En los sitios donde no logró alianzas con las bandas locales, como en Buenaventura con “la Empresa” y “los Rastrojos”, originó un baño de sangre donde la población se llevó la peor parte.

En un artículo publicado en el diario El País de Cali, se dice que los “Úsuga” realizan una “tercerización criminal”. Envían emisarios para entrar en contacto con grupos delincuenciales locales, con ellos forman alianzas para participar y promover el microtráfico, la extorsión y los homicidios selectivos.

En Medellín contrataron pandillas locales para enfrentarse y ganar territorio de la debilitada “Oficina de Envigado”, remanentes  del difunto Pablo Escobar.

Así mismo, reclutan a colaboradores para que informen sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad en zonas claves como puertos marítimos en la Costa Caribe y lugares donde se compra la base de coca como Tarazá y Caucasia, en Antioquia.

https://www.youtube.com/watch?v=t7pT_Id6-Lo

Otras de las acciones que la banda criminal realiza para aumentar su poder e influencia, es establecer relaciones con “representantes del sector económico y productivo, políticos y representantes de la institucionalidad”.

 “Otoniel” ha llegado a reconocer públicamente que siete alcaldes del Urabá son fichas suyas. Hasta agosto de 2015, casi 600 funcionarios y servidores públicos habían sido capturados por nexos con la banda criminal.

El pasado 31 de marzo y 1 de abril, “los Urabeños” declararon un paro armado en el que invitaron a todas las comunidades en las que hacen presencia a cesar sus actividades comerciales, académicas y laborales, esto antecedido por un plan pistola en el que fueron asesinados tres policías en Cartagena y dos en Nariño.

El paro llenó de zozobra y miedo el día a día de miles habitantes de los departamentos de Antioquia, Chocó, Sucre, Córdoba, Bolívar y Norte de Santander. De acuerdo con el informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, el paro afectó a 36 municipios de ocho departamentos.

 Cinco integrantes de la Fuerza Pública murieron, así como dos civiles. Según reportó el Ministerio de Defensa, durante el paro se produjo la captura de 56 integrantes del “Clan Úsuga”.

Aunque las “Autodefensas Gaitanistas” aseguraron en su comunicado querer una “salida digna al conflicto”, el presidente Santos aseguró que no se les dará tratamiento político porque se trata de una banda de narcotraficantes y asesinos.

Mientras en la Habana se ultiman las negociaciones  del Acuerdo de Paz con las FARC, apoyada en todo el mundo, incluso en Estados Unidos y la ONU, los tambores de guerra del Clan Úsuga suenan con más fuerza en la selva colombiana donde “Otoniel” se convierte en el enemigo público nro.1 del continente.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

223619
V: 3275 | 74