Ahora a mirar a Rusia 2018

 

Las Eliminatorias Rusia 2018 aparecen en la ruta de la selección peruana y se hace necesario hacer ajustes para el nuevo propósito de tomar un nuevo aire y meternos en la puja por alcanzar un cupo para el venidero mundial en suelo ruso.

La situación peruana es de llorar en estos momentos. Un triunfo apenas, un empate y cuatros derrotas son los números de una campaña pobre, un saldo desteñido y una situación en que un simple estornudo habrá provocado un nuevo lamento nacional de quedar apeados de una nueva cita mundialista.

Un poco de ruda no caería mal para mejorar esta situación que huele mal. Pero también un criterio colectivo entre las partes comprometidas para que el nuevo impulso, si estamos todavía a tiempo, permita que la selección se ponga nuevamente en carrera.

En estas dos últimas actuaciones en Copa América, la del 2015 en Chile y la Copa América Centenario en Estados Unidos, dejaron como saldo de ocasión que es posible obtener resultados con ajustes que el propio Ricardo Gareca, quien más, deberá corregir.

Es el encargado y su trabajo al fin de cuentas, quien debe encontrar las manecillas del reloj descompuesto para enderezar el rumbo, que por ahora, estamos peor que la cara del chato Hart en falta por un lío de faldas.

Si queremos ir al Mundial de Rusia hay que hacer ajustes importantes, un poco de polvos mágicos, refuerzo anímico y que también los rivales se retuerzan en problemas internos como Argentina con Lionel Messi en estado de shock por la segunda derrota y con las manos vacías ante Chile.

Otros como Paraguay también con secuelas post Copa América 2016 y qué decir de Bolivia que se quedó sin entrenador y Uruguay dando dentelladas de frustración por exhibir su peor actuación en los últimos años, produce muy buena agua para nuestro molino.

Sin embargo lo real es que tendremos que valernos de nosotros mismos y no depender de nadie. La mano de Raúl Ruidíaz no será un arma frecuente que debemos utilizar para salvarnos de derrotas ante rivales de mejor punche.

Tenemos que sacar ventaja y refrescar al equipo con jugadores que dieron un golpe refrescante de jugadores que ya podemos contar como el caso del propio Raúl Ruidíaz, Edson Flores, Andy Polo, Christian Benavente, Beto Da Silva, Miguel Trauco y la afirmación de Oscar Vílchez como un jugador que llenó el papel de despido a Carlos Lobatón y Josepmir Ballón.

Además, el asentamiento de Pedro Gallese y la recuperación de Christian Ramos y Alberto Rodríguez como pareja de centrales para conformar una defensa que otorga tranquilidad, es nuestra apuesta una vez que se reinicie el camino eliminatorio.

En setiembre, en el mes primaveral, Perú tendrá que trasladarse a La Paz en busca de los bolivianos. Un partido clave para el traslado del pesimismo a la bandeja de la esperanza.

Y luego en Lima el rival será de otra dimensión con Ecuador que actualmente alcanzó un buen nivel pero al que se le puede ganar el 6 de setiembre.

En la Copa América 2016 contra Ecuador ganábamos 2-0 con una joya de gol de Christian Cueva y otro tanto de Edson Flores, teníamos a los norteños entre las cuerdas pero el equipo aflojó y llegó el empate que no debe volver a repetirse.

Ya no vale pestañear, el reto es recuperar los puntos perdidos y de una vez por todas tomemos la firme convicción de que somos capaces de ir a Rusia 2018.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

227333
V: 796 | 17