Universitario: Tristeza, penurias y alegrías

 

Universitario en un resoplo de vida, con el poco oxígeno de reserva que le quedaba, sacó un empate de las costuras sudorosas de un partido irremediablemente perdido ante Sporting Cristal.

El marcador era 2-0 a favor de los celestes. Faltaba poco para que el dulcete sabor del triunfo besara los labios de los bajopontinos. A esas alturas nadie podía imaginar que el resultado habría de cabrearse y llegara un inesperado epílogo.

Los de Ate debieron encomendarse a Lolo Fernández para que la humillación no se diera justo en el día del aniversario. De los 92 años de existencia cargada de irrepetibles ardorosas jornadas.

Roberto Cuba y luego Hernán Rengifo con certeros cabezazos dieron frescura a la sempiterna garra crema. Dos goles sacados del frasco de argumentos escritos por un pasado histórico.

El partido pintaba para el 2-0 y acabó con un empate 2-2 que alargó para la última fecha el suspenso de saberse quien será el ganador del segundo apéndice del campeonato 2016.

Universitario celebra 92 años de vida institucional, con problemas de orden económico, pero entero para no descuidar su etiqueta de club querido, de una hinchada fervorosa y numerosa que lo eleva como uno de los de mayor número de adeptos. Solo Alianza Lima, el enemigo más acérrimo, puede reclamar que la hinchada la comparten.

La historia de Universitario no se reduce al empate 2-2 reciente con Sporting Cristal. Se remonta a años atrás cuando se asentó con firmeza para tender sólidas bases de un club ejemplar.

Así, fue ganando espacio en el fútbol peruano desde que llegaron dirigentes capaces de darle una grandeza al club siguiendo el camino trazado por el cañonero Lolo Fernández, el jugador estandarte de la institución.

Universitario en todos estos años pasó momentos de tristeza, penurias y alegrías. El logro más grandioso ocurrió en 1972 cuando alcanzó el subtítulo de la Copa Libertadores. Estuvo bastante cerca de alcanzar el más importante logro a nivel de clubes.

En este mismo certamen copero pero en los 60 había puesto su firma de equipo con chapa de grandeza cuando en 48 horas ganó a Racing y River Plate, linajudos equipos de Argentina.

El mejor equipo peruano copero fue aquel Universitario de 1967. Superó con coraje y fútbol a los más pintados de América. Se dio el lujo de humillar en Buenos Aires a dos grandes del fútbol argentino: River y Racing.

Estos dos partidos se jugaron el 13 y 15 de junio de 1967 por la Copa Libertadores. En 48 horas dieron lección de fútbol. A River lo venció 1-0 (gol de Enrique ‘Ronco’ Rodríguez) y a Racing 2-1 (tantos de Roberto Chale y Víctor Calatayud), resultados que lo pusieron cerca de la final.

Nicolás Fuentes, Rubén Correa, Pedro Gonzales, Luis La Fuente, Héctor Chumpitaz, Luis Cruzado, Víctor Calatayud, Roberto Chale, Enrique Casaretto, Ángel Uribe y Enrique Rodríguez integraron aquel equipazo de Universitario que será recordado eternamente. Es oportuno reconocer que Universitario ha dado al fútbol peruano razones para pensar que hay autopistas que falta recorrerse.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

237331
V: 636 | 16