Golazo de Cubillas y Perú sonríe luego del terremoto de 1970…

 

Ocurrió el 2 de junio de 1970, durante el Mundial México, cuando Perú enfrentó a Bulgaria en su debut en el torneo. Los jugadores estaban entristecidos y preocupados, pues el 31 de mayo ocurrió un terremoto, que afectó, básicamente el Callejón de Huaylas en Ancash, pero cuyo efecto se sintió en todo el Perú, especialmente en la parte norte.

Yo trabajaba como editor de deportes en “Última Hora” y viajé a cubrir información de ese Mundial con la debida anticipación. En el partido inicial, el 31 de mayo, habían jugado el país anfitrión, México, contra la Unión Soviética en el Azteca, y en las radios portátiles nos avisaron a Conrado Falco, el jefe, y a mí, que había ocurrido un terremoto en el Perú y que el número de muertos era cuantioso.

Cuando estábamos en el Centro de Prensa, escribiendo nuestras notas, avisaron por los parlantes que había una llamada telefónica del diario “Última Hora” del Perú y que debía contestar uno de sus representantes. Falco me pidió que fuese. En la línea estaba César Hildebrandt, quien se había incorporado a comienzos de año y había tomado el puesto de editor. Yo pasé a ser subjefe. Me dijo que con Justo Linares habían logrado comunicarse con todos los familiares de los integrantes del equipo peruano, que no había problemas, igual que en las casas de los cuatro colegas que cubríamos información en México, Raúl Dreyfus y el reportero gráfico Oscar Retto, además de Falco. “Pero también hemos recabado notas escritas por los familiares de los integrantes de la delegación, tanto de la parte técnica, como jugadores. Las está llevando el Dr. Javier Aramburú Menchaca, presidente del Comité Nacional de Deportes mañana en Aeroperú”, me dijo Hildebrandt.

Le avisé a Conrado, quien llamó a Dreyfus y Retto que estaban en León con el equipo, para que avisaran a Didí y los jugadores.

Felizmente el avión de Aeroperú llegaba en la mañana y en el aeropuerto nos encontramos con Javier Aramburú, quien nos dijo que él llevaría personalmente las cartas a los jugadores y al plantel técnico. Nos comunicamos con los dirigentes del equipo que estaba concentrado en una hacienda en Guanajuato y les dijimos que mañana al mediodía estaríamos con ellos y el presidente del CND, llevando las cartas de los familiares de todo el plantel y que ninguno había tenido problemas.

Y al día siguiente, en un vehículo inmenso (remisse), del hotel donde se alojaba Aramburú Menchaca, partimos a Guanajuato, pero en pleno Reforma, la avenida principal de México Distrito Federal, Aramburú extendió las cartas en su asiento y le dio la bolsa al chofer con la orden de juntar tierra de los jardines de esa arteria.

Aramburú hizo jurar a los muchachos que mañana le ganamos a Bulgaria…

Y así llegamos a la concentración peruana, donde nos recibieron con palmas, pero Aramburú Menchaca, pidió que se juntasen y, como era muy versado y convincente, pidió usar la palabra y dijo: “Ayer el Perú ha sufrido un terremoto terrible, con más de 50 mil muertos, especialmente en el Callejón de Huaylas. Yo he traído tierra peruana, esa que se movió abruptamente, y quiero que me juren, con una mano sobre ella, que mañana (2 de junio) le ganamos a Bulgaria para darle una alegría a un país entristecido”.

Los muchachos pusieron la mano sobre la tierra que sostenía el presidente del CND y juraron ganarle al día siguiente a Bulgaria. Y como también habían ido los “Ases del Perú”, Oswaldo Campos y Eddy Gonzáles, quienes entonaron “Perú Campeón”, con la guitarra de Javier González, el marca punta, y “Cachito” Ramírez en el cajón. ¡Una gran jarana!

Bulgaria adelanta 2-0, pero llegan los goles de Gallardo, Chumpitaz y Cubillas…

Y en el estadio Comunal de León, el equipo nacional empezó mal y los búlgaros nos adelantaron dos goles y así terminó el primer tiempo. Felizmente Didí hizo el cambio preciso, sacó a Baylón para poner a Sotil y a los búlgaros se les pararon los pelos, porque en un amistoso en Lima, que ganaban 3-1, entró Sotil, los envolvió con su fútbol endiablado y al final ganamos 5-3.

Y a los 4’ Gallardo se escapo por su punta zurda y sacó un remate que no pudo atajar el golero búlgaro. Cubillas hacía diabluras en el ataque bien apoyado por Sotil y Mifflin con Challe. Un foul búlgaro fue sancionado por Chumpitaz, quien se resbaló a la hora del remate, pero metió la pelota a los 55’ y luego de 20 minutos, de pleno dominio peruano, llegó el gol de Cubillas luego de una jugada de toques entre Challe, Sotil y Cubillas, que remató el “Nene”, marcando el gol triunfal, ante los desesperados búlgaros.

Cubillas había logrado una grata sonrisa para un pueblo dolido, como el Perú, que buscaba salir de la tristeza y congoja que produjo aquel terremoto en los cerros centrales de la patria y que se sintió en todo el país, como me contaron de regreso de aquel Mundial. El equipo peruano formó con Rubiños; Campos (P. Gonzales 29’), La Torre, Chumpitaz y Fuentes; Mifflin y Challe; Baylón (Sotil 46’), León, Cubilas y Gallardo.

Comenzando Argentina 78, el 3 de junio, le metimos 3-1 a Escocia, con dos goles de Cubillas

También está registrado en la historia, que en le debut peruano en Argentina 78, el equipo patrio remontó el 1-0 que había marcado Escocia a los 15’ por acción de Jordan. El partido se jugó en el estadio Chateau Carrera de Cordoba y los escoceses eran favoritos, pues venían de ganar, recientemente, la Eurocopa.

César Cueto logró el empate a los 42’ y así se fueron a camarines. En el minuto 62 Ramón Quiroga atajó un penal a Masson y el ánimo de los nuestros fue creciendo y aumentó al minuto siguiente, cuando el DT Marcos Calderón hizo ingresar a Sotil por La Rosa y el tridente Cueto, Cubillas, Sotil hizo flecos la defensa escocesa, logrando Cubillas un golazo de increíble tiro libre a los 70’ y el mismo “Nene” puso el 3-1 a los 78’. Ya se conoce que terminamos primeros en el Grupo 4, pero nos despidieron con un vergonzoso 6-0 por parte de Argentina, que hasta ahora duele. ¿Cómo formó Perú contra Escocia? Con Quiroga; Duarte, Manzo, Chumpitaz y Díaz; Velásquez, Cueto (P. Rojas 82’) y Cubillas; Muñante, La Rosa (Sotil 63’) y Oblitas.

Escocia pacta revancha en Glasgow para 1979, pero Perú iguala 1-1 con gol de Leguía.

Como era de imaginar, esa goleada dolió a Escocia que logró la revancha en Glasgow, para sacarse el clavo. Ofrecieron 100 mil dólares por el partido más los gastos de viaje y estadía de nuestra selección. Y el partido se pactó para el 12 de setiembre de 1979, en el estadio Hampden Park. Cubillas no pudo intervenir por su compromiso con el Porto y el DT no pudo ser Marcos Calderón, contratado por Cristal, siendo reemplazado por José Chiarella.

Pero comenzando, a los 6’, Escocia se puso adelante con anotación de Hartford y a los 34’ Acasuzo le tapó un penal a Wark, poniendo saltones a los escoceses, pues no estaban seguros de su triunfo. Y en la complementaria, Germán Leguía lograría el 1-1, con que finalizó el encuentro. Los escoceses siguieron con la bronca del 3-1 en Argentina 78. ¿Cómo fue la formación peruana? Con Acasuzo; Gastulo, Chumpitaz, Olaechea y Díaz: Leguía, Velásquez y Cueto; R. Mosquera, G. La Rosa y Labarthe (Ravello 73’). Lindos recuerdos mundialistas y una revancha frustrada… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

28964
V: 1351 | 12