Abogada cuya tesis plagió fiscal Benavides fue despedida del Mininter por Tiburcio

shadow

 

La abogada penalista Giovanna Vélez Fernández, conocida por denunciar el plagio de más de 30 páginas de su investigación por parte de la fiscal suprema Patricia Benavides, alias «Vane», se pronunció públicamente tras haber recibido presiones para renunciar a su cargo como asesora en el despacho del Ministerio del Interior, liderado por Vicente Tiburcio. Su decisión fue anunciada el pasado viernes 7 de noviembre.

En declaraciones a la prensa, Vélez Fernández explicó que un intermediario entre ella y Tiburcio le solicitó presentar su carta de dimisión. Según refirió, esta solicitud habría surgido porque «en ciertos sectores del Congreso podrían estar llamando o presionando con una lista de personas vinculadas al IDL», en la que aparecía su nombre.

 

 

De acuerdo con sus palabras, esta sería la verdadera causa de su salida, descartando las declaraciones del ministro que atribuían su renuncia al uso del término «conflicto armado interno» en su tesis del 2019. Dicho argumento, señaló, carecía de fundamento.

La abogada consideró que este tema ha escalado injustamente, dañando su honor y reputación. Lamentó las aseveraciones que catalogó como descontextualizadas y falsas. Comentó además que el ministro se prestó a lo que describió como «un show mediático». «Mi renuncia no fue por lo del ‘conflicto armado interno’. Antes de que el ministro diera la entrevista, un intermediario me pidió la dimisión. No tuvo la decencia de pedírmelo directamente. Presenté mi renuncia porque el cargo es de carácter de confianza, pero nunca imaginé que me saldrían con declaraciones como esas«, expresó.

 

 

Asimismo, negó tajantemente cualquier vínculo con el Instituto Legal de Defensa (IDL) o el periodista Gustavo Gorriti. Contó que se sorprendió al ver su investigación mostrada públicamente durante una entrevista televisada. Resaltó que al denunciar el plagio lo hizo bajo una motivación estrictamente personal, en defensa de sus derechos intelectuales, sin intervención ni influencia de terceros.

Además, Vélez aclaró que su trabajo académico no aborda análisis relacionados al terrorismo, sino más bien un proyecto enfocado en las víctimas del conflicto armado interno. Este planteaba la construcción de un registro unificado para casos de desaparición forzada. Según explicó, se tomaron frases fuera de contexto para construir un argumento en su contra, pese a que ya había presentado su renuncia para ese momento.

 

 

También indicó que el pedido inicial de renuncia estuvo vinculado a una supuesta relación con el IDL señalada desde el Congreso. Según afirmó, nunca se le comunicó que la solicitud estaba relacionada con su tesis; esa versión la escuchó por primera vez a través de los medios.

Giovanna Vélez catalogó lo sucedido como una represalia tras haber denunciado el supuesto plagio cometido por Benavides. Recordó que ya había ocupado cargos de confianza en dos ocasiones anteriores (en 2020 y 2023), incluso después de la publicación de su tesis en 2019. Resaltó además que, según dijo el propio Tiburcio en una entrevista, ella cumplía con todos los requisitos para ocupar el puesto.

 

 

Finalmente, aseguró no tener dudas sobre el carácter retaliativo del pedido de renuncia: «No hay antecedentes ni impedimentos que justifiquen mi salida. En las designaciones anteriores se revisaron todos los detalles y cumplí con los requisitos correspondientes. Lo sorprendente es que ahora digan que desconocían mi tesis o los términos utilizados en ella», concluyó.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

José Jerí duplica sueldos a diplomáticos: hijo de Dina Boluarte ahora ganará 12 mil soles