AFP 2025: desde octubre próximo se podrá tramitar el retiro de S/. 21,400, confirman

shadow

 

Los trabajadores afiliados al sistema privado de pensiones podrán acceder al retiro de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalentes a 21,400 soles de sus fondos previsionales, según confirmó el legislador José Luna Gálvez tras la promulgación de la Ley 32445.

El parlamentario explicó que el proceso estará disponible como máximo en la segunda mitad de octubre para millones de aportantes que mantienen cuentas individuales en las Administradoras de Fondos de Pensiones. La normativa busca corregir aspectos controvertidos de la denominada Ley de Modernización del Sistema Previsional.

«Este es un triunfo del pueblo que se manifestó en las calles y que expresaron masivamente su rechazo a esta nefasta ley de modernización y exigían el retiro de sus AFP, ante la ola de desempleo, crisis económica, social y de inseguridad que vivimos los peruanos», declaró el líder de Podemos Perú.

Reglamentación y plazos operativos definidos

Luna Gálvez precisó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP debe aprobar urgentemente la reglamentación correspondiente para habilitar los trámites en el menor tiempo posible. El ente regulador cuenta con 30 días calendario para establecer los procedimientos operativos necesarios.

El congresista consideró que no debería requerirse mucho tiempo para esta tarea, excepto si existiera intención de retrasar el cumplimiento legal. Argumentó que únicamente se necesita replicar los mecanismos utilizados en procesos similares anteriores.

Las AFP habilitarán plataformas digitales para recibir las solicitudes de sus afiliados, quienes también podrán presentar sus pedidos presencialmente durante los 90 días posteriores a la entrada en vigor del reglamento.

Octavo retiro de las AFP: el cronograma que se proyecta para los proximos desembolsos

«Cada 30 días se abonará 1 UIT y el primer desembolso será a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado», puntualizó el parlamentario.

Protección de fondos y condiciones especiales

El retiro mantendrá su carácter intangible, lo que significa que los recursos no podrán ser sujetos de descuentos, compensaciones legales o contractuales, embargos o retenciones, salvo por obligaciones alimentarias pendientes.

Los afiliados que decidan interrumpir el proceso de retiro podrán solicitar la suspensión hasta 10 días antes del siguiente pago programado, ofreciendo flexibilidad en la gestión de sus fondos.

Luna Gálvez anunció que mantendrá su exigencia para el cumplimiento de la Ley 31729, que establece la entrega del Bono de Reconocimiento a trabajadores que migraron de la ONP hacia el sistema privado de pensiones.

«La lucha continúa, el Estado no puede quedarse con los aportes de millones de trabajadores que les descontaron mes a mes parte su sueldo por una pensión, y hoy se les niega el derecho a usar ese dinero para mejorar sus pensiones o hacer crecer su fondo de pensiones», expresó el congresista.

Titular del Congreso firma la autógrafa de ley que autoriza retiro de los fondos de AFP

Paralelamente, el legislador confirmó que continuará promoviendo una reforma integral del sistema previsional que incorpore nuevos participantes en el mercado, beneficie a los trabajadores y contemple la inclusión del sector informal de la economía.

Foto  Andina