Las peticiones para acceder a los recursos de las administradoras de fondos de pensiones comenzarán el 21 de octubre, mientras el desembolso efectivo empezará el 20 de noviembre, según confirmó Jorge Carrillo Acosta, docente especializado en finanzas de Pacífico Business School, luego de conocerse la normativa emitida por la SBS.
El académico explicó que la Resolución SBS 03444-2025 define los lineamientos operativos para el nuevo proceso de extracción de hasta 4 UIT de los recursos previsionales (ley 32445).
La normativa establece que las peticiones podrán presentarse desde el martes 21/10/25, por lo cual los desembolsos quedarán programados según el siguiente cronograma:
Primera extracción (máximo 1 UIT): jueves 20/11/25 (transcurridos 30 días calendario desde la petición).
Segunda extracción (máximo 1 UIT): sábado 20/12/25 (transcurridos 30 días calendario desde la primera operación).
Tercera extracción (máximo 1 UIT): lunes 19/01/26 (transcurridos 30 días calendario desde la segunda operación).
Cuarta extracción (máximo 1 UIT): miércoles 18/02/26 (transcurridos 30 días calendario desde la tercera operación).
Reglamento: SBS establece normas para retiro de S/ 21,400 de AFP
Plazos y procedimientos definidos por la SBS
El periodo límite para presentar las peticiones concluirá el lunes 19/01/26, cumplidos 90 días desde que comenzó la validez del proceso operativo.
En este contexto, durante los próximos días, las administradoras deberán difundir un cronograma de peticiones basado en el dígito final del documento de identidad (similar al mecanismo aplicado en ocasiones anteriores), además de habilitar una plataforma digital unificada para tramitar las solicitudes.
Titular del Congreso firma la autógrafa de ley que autoriza retiro de los fondos de AFP
Sistema organizado garantiza acceso ordenado
Este mecanismo busca organizar el flujo de peticiones y garantizar un proceso ordenado para los afiliados que deseen acceder a sus fondos previsionales dentro del marco legal establecido.