Amnistía Internacional expresó su rechazo a la ley de amnistía promulgada por la presidenta Dina Boluarte, que beneficia a militares y policías implicados en delitos relacionados con el conflicto armado interno ocurrido en Perú entre 1980 y 2000. A través de un comunicado, la organización señaló que esta medida promueve la impunidad de responsables de violaciones a los derechos humanos.
La normativa permite la liberación de personas mayores de 70 años con sentencias firmes o pendientes de ejecución, así como de aquellos que enfrentan investigaciones o procesos sin resolución definitiva. Según Amnistía Internacional, esta disposición contradice los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano y constituye un precedente preocupante. De acuerdo con sus estimaciones, la ley impactará al menos 156 casos con sentencia firme y favorecerá la liberación de individuos responsables de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos.
No a la impunidad. pic.twitter.com/37jiCZRGf6
— Amnistía Internacional Perú (@amnistiaperu) August 13, 2025
La organización destacó que cancelar investigaciones y juicios pendientes representa un acto de indiferencia frente a las víctimas y sus familias, quienes han pasado décadas en la lucha por obtener justicia, verdad y reparación. Este enfoque transmite un mensaje alarmante sobre la tolerancia hacia la impunidad en el país.
Entre los casos que podrían beneficiarse destaca la masacre de Putis, ocurrida en Ayacucho en 1984. En este episodio, 123 personas, incluyendo niños y adolescentes, fueron obligadas a cavar su propia fosa común bajo el engaño de construir una piscigranja, para luego ser asesinadas por miembros del Ejército peruano.
#Perú: #CIDH rechaza la promulgación de la Ley que beneficia a personas involucradas en graves violaciones de #DerechosHumanos al conceder amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa denunciados, investigados o procesados por casos… pic.twitter.com/qstZ57QasY
— CIDH – IACHR (@CIDH) August 15, 2025
Amnistía Internacional subrayó que ni el derecho internacional ni los estándares internacionales permiten aplicar amnistías en casos de graves violaciones a los derechos humanos o crímenes de derecho internacional, como los registrados durante el periodo del conflicto interno en Perú. Además, expresó su preocupación por el avance de prácticas autoritarias y el debilitamiento del espacio cívico en el país, lo que limita el acceso a la justicia y socava los compromisos asumidos a nivel internacional.
Finalmente, el organismo instó a las autoridades peruanas a cumplir con su deber de garantizar justicia, verdad y reparación tanto para las víctimas como para la sociedad en su conjunto. Para ello, insistió en la importancia de fortalecer las investigaciones y sancionar a quienes hayan cometido graves violaciones a los derechos humanos.
— CNDDHH 🇵🇪 #NiUnMuertoMás (@cnddhh) August 15, 2025
Texto: WSV
Foto: Congreso de la República
También puede ver:
ANP: Ley de Amnistía promulgada perpetúa la impunidad en crímenes contra periodistas