La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más enérgico rechazo a la promulgación de la denominada “Ley de Amnistía”, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú responsables de probadas violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.
Tal como lo advertimos oportunamente, esta norma constituye un grave retroceso en materia de derechos humanos y consolida ciclos de impunidad para quienes cometieron crímenes durante aquel periodo.
La @ANP_periodistas expresa su enérgico rechazo a la promulgación de la “Ley de Amnistía” que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú responsables de probadas violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000https://t.co/OtCr5MKUdB pic.twitter.com/MO3PevbLUS
— ANP Perú (@ANP_periodistas) August 14, 2025
La medida implica una nueva revictimización para los hombres y mujeres de prensa asesinados entre 1980 y 2000, entre ellos casos emblemáticos como los de los periodistas “Mártires de Uchuraccay”, Jaime Ayala Sulca (Huanta, 1984), Hugo Bustíos, Melissa Alfaro y Pedro Yauri, así como procesos que han alcanzado la jurisdicción del sistema interamericano de derechos humanos.
A pesar de las advertencias de la propia Corte Interamericana que instruyó que la amnistía es improcedente frente a casos de lesa humanidad, la promulgación de esta ley por parte del Ejecutivo confirma una preocupante tendencia a desconocer estándares y obligaciones internacionales. Con esta decisión, el Estado peruano se coloca abiertamente en desacato en materia de justicia y derechos humanos y deberá asumir las consecuencias de esa condición.
⚖️Taria Pariona (@TaniaPariona ) secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (@cnddhh ) alerta sobre los riesgos para la justicia y la memoria del país tras la promulgación de la ley de amnistía📜
🎥 Entrevista completa: https://t.co/gEQt3ZgZj9 pic.twitter.com/bwlFzG4kwW
— ANP Radio (@anp_radio1928) August 13, 2025
La ANP reafirma su compromiso de seguir exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias, y denuncia que esta ley no solo hiere la memoria de nuestros colegas desaparecidos y asesinados, sino que envía un alarmante mensaje de tolerancia frente a crímenes que jamás deben quedar impunes.
En razón a ello, la ANP exhorta a los jueces y juezas a ejercer el control de convencionalidad frente a los recursos de excepción de amnistía que sean presentados por personas condenadas o procesadas por graves violaciones de derechos humanos.
#Perú🇵🇪: la Ley de Amnistía perpetúa la impunidad en crímenes contra periodistas
⚖️ La @ANP_periodistas denunció que promulgada Ley de Amnistía representa un grave retroceso que consolida la impunidad sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1980 y 2000. pic.twitter.com/Ip0r6GPkHG
— FIP – América Latina y El Caribe (@FIP_AL) August 14, 2025
Texto: WSV / NdP
Foto: Composición
Video: Twitter ANP Radio / Canal YouTube ANP Radio
«Aquellos militares y policías que asesinaron, no son héroes»
Familiares de las víctimas del conflicto armado interno protestaron frente al Palacio de Justicia por la promulgación de la Ley de Amnistía que beneficia a militares y policías que violaron derechos humanos. pic.twitter.com/nyI5JMdtLB
— Contranoticia.pe (@ContranoticiaPe) August 14, 2025
También puede ver:
Dina favorece a condenados de violar DDHH y desafía derecho internacional (VIDEOS)