Apple habría emprendido conversaciones preliminares con el objetivo de recurrir a Gemini, el modelo de IA de Google, para renovar su asistente de voz Siri de cara a un posible lanzamiento en 2026.
Bloomberg informa que Apple está en conversaciones con Google para desarrollar un modelo de IA a medida que podría servir como base para la versión renovada de Siri.
Fuentes de dicho medio señalan que Google está entrenando un modelo que podría ejecutarse en servidores de Apple, tras haber estudiado la posibilidad de establecer alianzas con Anthropic y OpenAI con el fin de usar sus respectivos modelos en Siri.
También según Bloomberg, la gran empresa tecnológica está desarrollando dos versiones distintas de Siri. Una de ellas se basa en los modelos desarrollados por la propia empresa, y en la segunda se usarían tecnologías de otras compañías.
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, ha declarado a Mobile World Live que una eventual alianza entre Apple y Google podría transformar el sector.
“Si se combinan la amplia base de usuarios y el ecosistema de Apple con las capacidades de Google en IA, ambas empresas podrían dar un impulso a la innovación y el crecimiento. Resulta interesante contemplar las posibilidades e implicaciones de una tal alianza, y sus posibilidades para definir el futuro desarrollo de la IA y las colaboraciones dentro de la industria tecnológica”.
Microsoft presenta sus primeros modelos de IA generativa: MAI-Voice-1 y MAI-1-preview
Al parecer, Apple planea mejorar su estrategia en IA mediante el lanzamiento de una serie de nuevos dispositivos, como por ejemplo un robot de sobremesa provisto de una versión actualizada de Siri.
Apple va a la zaga de sus competidores en el desarrollo de modelos de IA generativa aptos para su uso en dispositivos.
Tim Cook, consejero delegado de la empresa, declaró en una reunión con el personal celebrada a principios de agosto que su empresa tiene que triunfar en IA y anunció que una versión más personalizada de las funcionalidades de Siri estaría disponible en 2026.
Apple otorga una prioridad absoluta a la actualización de Siri, con el objetivo de reforzar sus posiciones en la competición con los asistentes de Amazon y Google. La gran empresa tecnológica ha tenido que hacer frente a sucesivas demoras en la renovación de Siri, que tenía que adoptar nuevas funcionalidades basadas en la IA.
En marzo, Apple anunció una demora en la aparición de las funcionalidades mejoradas de Siri que anunció en junio de 2024, y aplazó su lanzamiento “para el año próximo”.
Dichas funcionalidades mejoradas tenían que permitir que Siri accediera a la información personal de los usuarios y ejerciera un mayor control sobre las aplicaciones.
En abril, el fabricante del iPhone reorganizó el equipo directivo encargado de la renovación del diseño de Siri e incorporó a este a varios empleados de su grupo de software Vision Pro.
Fuente: tynmagazine.com