Santa Rosa: Colombia no reconoce la soberanía de Perú, dice Gustavo Petro

shadow

 

El mandatario colombiano Gustavo Petro manifestó hoy la negativa de su administración a aceptar la jurisdicción del Perú sobre denominada la isla Santa Rosa de Loreto, pese a que el Congreso peruano aprobó y el Ejecutivo promulgó en julio una norma que crea el distrito con ese nombre.

Según Gustavo Petro, las instituciones peruanas incumplieron el Protocolo de Río de Janeiro que regula los límites fronterizos binacionales.

Durante una ceremonia protocolar realizada en Leticia, localidad fronteriza junto al río Amazonas y la región de Loreto, el gobernante colombiano leyó un comunicado oficial reiterando su rechazo al reconocimiento del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto como territorio bajo jurisdicción peruana.

«La ley por medio de la cual se crea el distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral. El Perú desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos estados violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno», mencionó el mandatario.

«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», afirmó.

Colombia: Petro escribe en redes sociales que Perú ha «copado» el territorio colombiano

Cuestionamientos al control de navegación

En la misma declaración, objetó las exigencias de registro impuestas a las embarcaciones en dicha isla, calificándolas como «inaceptable y violatorio del espíritu de libre navegabilidad por el río Amazonas» establecido en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.

Anteriormente, Petro había enfatizado en su alocución los riesgos de que Colombia pueda perder territorio y acceso al río Amazonas debido a modificaciones en el curso fluvial. «Yo creo que ese destino no es el que se trazó en el tratado de 1934. No se ha cumplido el tratado. Perú lo violó. No se hizo el acuerdo para definir de quién es la isla», según resaltó.

Comisión binacional para septiembre

Ambas naciones establecerán una comisión conjunta para analizar la soberanía sobre la isla Santa Rosa, situada en el río Amazonas en la zona limítrofe. Frente a esta determinación, Petro indicó: «Recibimos con beneplácito la invitación de Perú para participar de esa comisión mixta para inspeccionar la frontera que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima».

Petro se refería a la convocatoria peruana para sesionar en la Comisión Mixta permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (Comperif).

Gobierno expresa protesta por declaraciones de Colombia sobre integridad territorial

«Que hay peruanos viviendo en la isla Santa Rosa, pues que vivan. Que vivan en Leticia como colombianos viven allá. El problema es quién ejerce la soberanía. Discutámoslo. ¿Qué va a pasar con la línea más profunda del río Amazonas, vamos a romper l tratado entonces de 1934 o lo mantenemos? Ahora han aceptado, ayer creo, después del desencuentro, que por fin desde el año 2017 se configure una reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana», añadió.

Luego lamentó la ausencia de participación ciudadana en esta comisión, limitada únicamente a autoridades binacionales. «Los pueblos peruanos y colombianos deben definir qué queremos hacer con el río y la selva amazónica. Qué queremos hacer. Invito a las organizaciones indígenas, campesinas, ciudadanos en general (…) Discutamos popularmente qué hacer comúnmente. ¿Nos vamos a una guerra, abandonamos el territorio para las mafias para que subyuguen a sangre y fuego la población o llegamos a un acuerdo tripartito que tiene como corazón al Amazonas? «, dijo Petro.

Foto internet-medios

 

 

 

 

1070594
V: | 405