Argentina: Puede haber más muertes que las 76 provocadas por fentanilo contaminado

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- La investigación sobre el fentanilo contaminado en Argentina que ha provocado 76 muertes y puede haber más, según alertó el juez Ernesto Kreplak, avanza hoy para dilucidar responsabilidades.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) incautó lotes del anestésico y comprobó que dos de ellos estaban contaminados, explicó el letrado en conversación con Radio con Vos, de ahí que puedan suceder nuevos fallecimientos.

“Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente. Del otro no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle”, indicó Kreplak.

La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes contaminados con bacterias multirresistentes. No obstante, el letrado aseguró que el fentanilo que circula hoy está libre de esa contaminación.

Tales hechos están vinculados al producto que comercializó los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., lo cual ha generado preocupación en el ámbito clínico en una causa que «es extensa, compleja y con múltiples aristas», describió el juez.

«Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de decesos podría aumentar. Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas», expresó. La justicia apunta a que se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas de uno de los lotes con problema.

Aclaró que hoy ya no circulan ampollas contaminadas, y que aun cuando en Argentina no hay una epidemia de uso ilegal como en Estados Unidos, el país necesita un método de seguimiento en el uso de este analgésico.

Por su parte, Anmat reiteró en un comunicado que el laboratorio HLB Pharma está inhabilitado para producir, importar, exportar y comercializar medicamentos, lo cual le impide de manera absoluta operar dentro del ámbito sanitario.

El fentanilo reemplaza a la heroína como la droga más mortífera en EEUU

Fuente y foto Prensa Latina

 

1071472
V: | 122