BUENOS AIRES (Argentina).- La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) acordó hoy en asamblea nacional extraordinaria convocar a un paro nacional de 24 horas el próximo miércoles 19 contra la reforma laboral que propone el Gobierno de Javier Milei.
La medida de fuerza, decidida por los delegados de todo el país, incluye también una masiva movilización al mediodía a la Secretaría del Trabajo en Buenos Aires y hacia dependencias estatales en otras capitales provinciales.
Además de rechazar la reforma laboral que impulsa el ejecutivo, los trabajadores estatales también demandan la apertura inmediata de negociaciones nuevos convenios laborales.
“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El ejecutivo prevé enviar antes de fin de año su proyecto de reforma laboral al Congreso luego que asuma la nueva Legislatura el 10 de diciembre, para ser debatida en marzo, según previsiones.
“Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, aseveró Aguiar ante el plenario federal.
“Nos vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”, recalcó el líder sindical.
“Después de 23 meses de Javier Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”, afirmó Aguiar.
En julio pasado el gobierno le ofreció a ATE un ajuste salarial del 1.3 por ciento que esta central sindical rechazó por estar por debajo de la inflación y no responder a las necesidades de sus afiliados.
Este sector ha sido uno de los más golpeados con la política de achicamiento del Estado aplicada por el ejecutivo libertario que ha significado el despido hasta agosto pasado de 54,176 empleados públicos por el cierre o recorte de organismos y empresas estatales.
Este es la primera central gremial que acuerda una medida de fuerza contra los planes de la Casa Rosada de seguir avanzando en su plan de ajuste, el cual ahora contempla una profundización con reformas en lo laboral, tributos y previsibilidad.
Argentina: trabajadores estatales protestarán contra los despidos de Milei
Fuente Europa Press / foto X
