• Asesinan al periodista mexicano Alejandro Gallegos en oriental estado de Tabasco
  • Chincha: Minam recupera áreas contaminadas para convertirlas en zona recreacional
  • Unos 56 cadáveres han sido hallados en los últimos cuatro días en fosas en norte de México
  • Decenas de miles de personas se manifiestan en Berlín contra el ascenso de la ultraderecha
  • EEUU: congresista propone renombrar el aeropuerto internacional de Washington como Donald Trump
  • Ejército israelí mata de un tiro en la cabeza a una niña de dos años en Yenín, Cisjordania
  • El sur de Líbano mira con incertidumbre a sus aldeas ocupadas a punto de expirar el pacto

Colaboración 2

Colaboración 2

Columnas

Pierde fuerza el mercado laboral en el mundo

Vendedores informales en Lima. El trabajo informal, la pobreza de los trabajadores y el desempleo, en particular entre los jóvenes, mantienen los niveles anteriores a la pandemia y esa situación obstaculiza la recuperación de los mercados laborales, castigando sobre todo a los países de menos ingresos, según la Organización Internacional del Trabajo. Imagen: Comex Perú...

Es muy pequeña la inversión en I+D de Iberoamérica

Complejo Orion, que se construye en la ciudad de Campinas, sureste brasileño, para investigaciones en energía y materiales. Brasil destaca como el país latinoamericano que destina una mayor proporción de su producto interno bruto a investigación y desarrollo, un campo en el que la región tiene un notorio rezago. Imagen: Cnpem MADRID – Los países...

Nueva alarma ante desastres al derretirse las capas de hielo

Erosión del permafrost en la costa ártica de Alaska. El calentamiento planetario, que conduce a derretir las capas de hielo en los polos, amenaza la vida y los recursos marinos, así como la disponibilidad futura de agua en las zonas terrestres donde se derriten los glaciares. Imagen: Christopher Arp / USG GINEBRA – Informes científicos...

Regularizados dos de cada tres migrantes venezolanos en América Latina

Una familia migrante venezolana emprende una nueva vida en Ecuador. Más de 4,5 millones de personas migrantes y refugiadas de Venezuela han regularizado su estatus de permanencia en 17 países de América Latina y el Caribe, pero un gran porcentaje encara carencias en alimentación, salud, educación, oportunidades laborales y protección social, y las agencias de...

Disminuye la desigualdad salarial en el mundo

Las diferencias salariales entre los trabajadores con mayor y menor remuneración disminuyen en la mayoría de los países. Sin embargo, hay importantes diferencias entre las regiones y, en la mayoría de los países pobres, muchos trabajadores laboran en la informalidad y ni siquiera tienen un salario. Imagen: Euroinnova GINEBRA – La desigualdad salarial ha disminuido...

La sequía deja sin alimentos y educación a niños en la Amazonia

Pobladores de la región amazónica caminan tranquilamente por los cauces cada vez más secos de los ríos cuyo caudal decreció considerablemente este año. La sequía ha impactado en el acceso a alimentos, agua potable, medicinas y servicios médicos, y en el transporte, incluida la posibilidad de llevar los niños hasta las escuelas, lo que ha...

La economía de América Latina crece moderadamente

Una planta de producción textil en Brasil. El producto interno bruto de ese país aumenta ligeramente por encima del promedio latinoamericano, a diferencia de México y en un contexto de estabilización con un promedio de bajo crecimiento económico en toda la región. Imagen: Fiemg WASHINGTON – El producto interno bruto (PIB) de América Latina y...

Más de mil millones de personas viven en pobreza multidimensional

Niños y adolescentes son más de la mitad de las personas que viven con carencias de salud, educación, vivienda y otros servicios esenciales. Y la situación es más grave y difícil de superar en los países desgarrados por conflictos armados, destaca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Imagen: Viswanathan / Unicef NACIONES...

La violencia y el hambre desplazan a 700 000 personas en Haití

GINEBRA – La violencia desatada por bandas criminales, y las condiciones precarias de sobrevivencia, han forzado el desplazamiento de sus hogares de unas 700 000 personas en Haití, y la mitad de ellos son niños, indicaron agencias humanitarias de las Naciones Unidas con nuevos reportes este miércoles 2. Grégoire Goodstein, jefe de la Organización Internacional para...