• Investigadores señalan que el efecto desodorizante de yogur natural puede acabar con el aliento a ajo
  • El Parlamento de Dinamarca autoriza a los diputados a hablar en groenlandés
  • Casi 300 migrantes llegan en un día a las islas griegas y a Chipre
  • El delantero del Manchester United Marcus Rashford sale ileso de un accidente de coche
  • Loreto: fortalecerán acciones conjuntas en beneficio de personas pobres y vulnerables
  • Rusia lanza ataque masivo e intenta revertir avance ucraniano en el frente oriental
  • López Obrador insiste en que el Ejército entregó "toda la información" sobre Ayotzinapa

Colaboración 4

Colaboración 4

Columnas

La inteligencia artificial puede crear más empleo y no destruirlo

La inteligencia artificial podría crear más puestos de trabajo que los destruidos por su incorporación a las industrias y servicios, y favorecer más a las mujeres que a los hombres por su mayor incidencia en actividades administrativas, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo. Imagen: Nuttapong Punna / OIT GINEBRA – Un nuevo...

El dengue avanza amenazante por América Latina

Imagen del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de enfermedades como el dengue y cuyo hábitat principal está en las regiones tropicales del planeta. En América Latina avanza este año un brote que ha cobrado un millar de vidas, sobre todo en Brasil, Bolivia y Perú. Imagen: Oiea   GINEBRA – Un brote de...

Grandes bancos financian la destrucción de la Amazonía

Mapa de la Amazonia que muestra las áreas consideradas intactas (verde oscuro), con baja degradación (verde claro), alta degradación (rosado) y ya en transformación (rojo). Detener la degradación es posible, peqro requiere medidas urgentes por ejemplo para frenar la deforestación. Imagen: Raisg BELÉM, Brasil – Ocho importantes bancos estadounidenses, europeos y brasileños encabezan las entidades...

El racismo amenaza de muerte a parturientas afrodescendientes

Las mujeres afrodescendientes tienen más probabilidades de morir durante el parto debido a la discriminación en los sistemas de salud en el cotinente americano, según el Fondo de Población de la ONU. Imagen: Eduardo Martino / OMS NACIONES UNIDAS – Las mujeres afrodescendientes tienen más probabilidades de morir durante el parto debido a la discriminación...

La deuda es un desastre para el desarrollo, advierte la ONU

Las protestas contra la deuda son una constante en los países en desarrollo, donde según las Naciones Unidas cada vez más el servicio para pagar las acreencias supera los gastos que esas naciones deben hacer en salud o educación, por lo que se requieren medidas urgentes para reestructurarla. Imagen: ATE NACIONES UNIDAS – La deuda...

Aumenta el número de consumidores de drogas en el mundo

El cannabis (marihuana) sigue siendo la droga más consumida en el mundo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aunque existe preocupación por el auge en el consumo de opioides sintéticos, como el fentanilo, que solo en América del Norte causa cada año decenas de miles de muertes por...

El número de desplazados en el mundo, llega a cifras récord

Migrantes de tres continentes convergen sin cesar en la región del Golfo de Darién, entre Colombia y Panamá, rumbo a las fronteras de América del Norte. En todo el mundo, el número de personas desplazadas de sus hogares, en gran medida debido a conflictos, ya alcanza los 110 millones. Imagen: Gema Cortés / OIM GINEBRA...

Se desaceleran las exportaciones de América Latina

Actividad en el puerto de Barranquilla, en el Caribe colombiano. El movimiento exportador de los países de América Latina y el Caribe se ha desacelerado en lo que va de 2023, debido tanto a los menores precios de los productos vendidos como al debilitamiento de los volúmenes requeridos por sus mercados. Imagen: Alcaldía de Barranquilla...

Uso indebido de gas lacrimógeno causa lesiones y muertes

El uso indebido de gas lacrimógeno en la represión de protestas, como dispararlo directamente a las personas, se ha extendido por todo el mundo y causa lesiones e incluso la muerte de manifestantes y transeúntes, incluidos niños y niñas, según ha documentadio Amnistía Internacional. Imagen: AI LONDRES – La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) reiteró este martes...

El hambre azota a 258 millones de personas

Una mujer en la provincia de Tangañica, en la República Democrática del Congo, es vista con su hijo severamente desnutrido. En esa crítica situación hay 35 millones de niños en el mundo, principalmente en países de África y Asia. Imagen: Olivia Acland / Unicef ROMA – El hambre aguda aumenta por cuarto año consecutivo y...

Cepal ajusta a la baja el crecimiento de América Latina

Una mujer labora en una carpintería en México. Las economías más grandes de la región, Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, tendrán un crecimiento modesto o decrecerán durante 2023, en un contexto de incertidumbre sobre la marcha de la economía global, indica la Cepal. Foto: Jessica Belmont/BM SANTIAGO – El bajo crecimiento de la...

La coalición Oxfam cuestiona los pisos de gasto social del FMI

Muchos países de bajos ingresos recortan el gasto público en una proporción muy superior a las erogaciones para protección social, educación y salud pactadas con el Fondo Monetario Internacional, lo cual resta recursos a la lucha contra la pobreza. Foto: Fox/Unicef LONDRES – El Fondo Monetario Internacional (FMI) alentó gastos sociales por 1000 millones de...

Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce

Pescadores en el río Congo. La República Democrática del Congo, junto a otros países de África y América Latina, han lanzado el Desafío del Agua Dulce, para proteger 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales. Foto: Axel Fassio/Cifor-Pnuma NACIONES UNIDAS – La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos...

La clave de la paz en Colombia está en proteger a los civiles

Una mujer pinta un mural por la paz en Colombia. Los civiles, sobre todo de las comunidades indígenas y afrodescendientes, han devenido en las principales víctimas de la violencia que tiene a diferentes grupos como protagonistas en el país. Foto: Jennifer Moreno/UN-MVC BOGOTÁ – Proteger a los civiles sometidos a la violencia desencadenada por grupos...

La CELAC enlaza América Latina y el Caribe con cien puntos

La “foto de familia” de los asistentes a la séptima cumbre de la Celac, con los mandatarios Alberto Fernández de Argentina y Luiz Inácio Lula da Silva en el centro y, en el extremo derecho, al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien asume la presidencia pro témpore de la entidad...

Los líderes empresariales atienden el reto de la sostenibilidad

Directores ejecutivos de empresas en la mayoría de los países están preocupados por desafíos del entorno, como los conflictos geopolíticos y el cambio climático, pero mantienen sus apuestas en favor de la sostenibilidad en el desarrollo económico y social. Imagen: Miha Creative/The Conversation NACIONES UNIDAS – Los directores ejecutivos de las empresas en la mayoría...

La FAO llama a convertir las ciudades en oasis verdes

La ciudad de Amman, capital de Jordania, ha sido objeto de siembra de árboles en sus calles a pesar de la condición muy seca del área donde se levanta. La FAO sostiene que es posible convertir a grandes ciudades de zonas secas en oasis verdes, con políticas de siembra y cuidado de árboles. Foto: Thomas...

Ochocientos pueblos indígenas viven en precariedad en América Latina

“Mujeres del café”: foto ganadora del concurso de fotografía “Mujeres indígenas y seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe”. En la región cada vez más indígenas migran de las zonas rurales a las urbanas, en condiciones de desprotección social muy extendidas, sostiene la OIT. Foto: Jacqueline Roque C./FAO LIMA – La crisis provocada por...