• ATU: Servicio Bus Stage facilitará retorno de asistentes al concierto de Duki en Costa 21
  • Más del 60 por ciento de israelíes creen que el Gobierno de Netanyahu ha perdido la confianza mayoritaria
  • Minsa vacunó a escolares de Comas contra el virus del papiloma humano
  • Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
  • Estado peruano ante Corte IDH solicita que no adopte ampliación de medidas provisionales
  • La tuneladora “Micaela” llegó a la Estación Bocanegra del Ramal de la Línea 4
  • Indecopi investiga a Oncosalud por programas que promociona
  • Colombia: alcalde decreta tres días de luto en Cali tras atentado con 7 muertos

Johan Leuridan Huys

Johan Leuridan Huys

Columnas

Fratelli Tuti (Parte II)

Presentamos las ideas de Francisco en los últimos capítulos de su encíclica. CAMINOS DE REENCUENTRO Francisco afirma que los caminos son recomenzar la verdad, la arquitectura de la paz, las luchas legítimas y el perdón, la memoria, la guerra y la pena de muerte. A. Recomenzar desde la Verdad. El dolor y lo enfrentamientos nos...

Fratelli Tuti

Parte I Francisco afirma que necesitamos, como principios, el diálogo, un fundamento de los consensos, una nueva cultura y recuperar la amabilidad para poder vivir en un mundo mejor. El diálogo persistente y corajudo no es noticia como los desencuentros y los conflictos, pero ayuda discretamente al mundo a vivir mejor, mucho más de lo...

La sociedad amoral

En el sigo XX se han hecho desaparecer las normas más importantes: no matar y no envidiar. El fascismo y el comunismo desactivaron el quinto mandamiento: no matar. Ellos reclamaron el permiso para matar a gran escala por el bien de la raza o de la clase, según el filósofo Peter Sloterdijk. Se puede añadir...

Revelación

Desde finales de los años noventa, la guerra de Kivu en la Republica democrática de Congo ha causado más de cinco millones de víctimas. Es el mayor conflicto desde la segunda Guerra Mundial: heridas no curadas desde hace años, sobre las que, con la escandalosa injerencia de multinacionales y de las potencias extranjeras, se mezclan...

La relación entre amor y justicia en la Biblia

El amor no es un modelo normativo último, criterio de valor y de obligación. El amor no tiene un estatuto normativo parecido al utilitarismo o al imperativo kantiano. El amor hable con un lenguaje diferente al de la justicia. El amor se presenta en primer lugar como alabanza, por ejemplo, en San Pablo I, Corintios,...

El don de la libertad y de la solidaridad

El verdadero humanismo no se limita a dominar el mundo material. La sociedad no solamente debe distribuir bienes materiales sino también valores. Los deseos y las necesidades no son exclusivamente materiales. Actualmente se tiende a creer que “todo incremento de poder constituye sin más un progreso, un aumento de seguridad, de utilidad, de bienestar, de...

El amor como preferencia por los pobres

Francisco define la presencia de la Iglesia en América Latina como una opción preferencial para esa parte del pueblo que son los pobres. La peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. “Para la Iglesia la opción por lo pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica....

¿EL Fin de la cultura?

El filósofo, ateo, Jean-Paul Sartre y el existencialismo critican a los filósofos de la modernidad que aceptaron la muerte de Dios con mucha ligereza. No se habían dado cuenta que la negación de la existencia de Dios imposibilita construir una ética. Todos somos iguales y, por lo tanto, nadie puede imponer normas a los demás....

El amor como opción por los pobres

Juan Pablo II dijo que la “opción por los pobres” es inherente al mensaje de la Iglesia. Francisco considera que la “peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. Él considera que esta opción debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria. El pobre cuando es amado, es estimado...

Las bases morales se desintegran

El pueblo buscaba a Jesús y “al encontrarlo en la otra orilla del lago le preguntaron: Maestro, ¿cuándo has venido aquí? Jesús les contestó: En verdad les digo: Ustedes me buscan, no porque han visto signos, sino porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen no por el alimento de un día, sino por el alimento...