• Boluarte pide a JNJ evaluar y sancionar a fiscales y jueces que liberan delincuentes
  • Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
  • Ministro de Salud: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero en el país"
  • San Martín: inundación en distrito de Yuracyacu deja hasta el momento 2,250 afectados
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Johan Leuridan Huys

Johan Leuridan Huys

Columnas

La dignidad de la conciencia

Hay una interdependencia entre todas las cosas, plantas, animales y personas que hace la vida posible. Existe un orden donde dependencia y causalidad se responden mutuamente y resuelven una mutua insuficiencia o contingencia extrínseca. Ellos son el fundamento y el determinismo de las leyes naturales. La ciencia es la mera observación material de esta realidad....

¿Cómo se puede reconocer a la Iglesia?

No hay vida cristiana sin Iglesia.El evangelista San Juan explica cómo se puede reconocer a la Iglesia en el mundo. Leemos en Juan, 13,34: “Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse los unos a los otros como yo los ha amado. En esto reconocerán todos que...

El fracaso del materialismo

El filósofo, francés, Luc Ferry hace referencia a las demostraciones de Husserl y Heidegger sobre las reduccionismos del materialismo. Los reducionismos niegan toda forma de trascendencia, sin darse cuenta de que sus explicaciones de las “ilusiones de la trascendencia” por la infraestructura, sea económica o neural, son una patente onto-teológica. Entienden la infraestructura como el...

La salvación

Después del exilio, la idea de salvación se expresa en la llegada de un Mesías. Leemos el profeta Jeremías, Jr. 23, 5-6: Así dice Yavé: Llegue el día en que yo haré surgir un hijo de David que se portará como rey justo y prudente. El gobernará este país según la justicia y el derecho....

La política como amistad

El mundo del sistema científico-tecnológico-económico- financiero global sin alma constituye actualmente la única forma histórica. Este nuevo orden tecnológico exige que los hombres dejan de sentirse hombres y se resignen a ser pobres egoístas asilados. Hannah Arendt escribía: “Lo que es enojosa en las teorías nuevas no es que sean falsas, sino que puedan llegar...

La necesidad de la vida ejemplar de los políticos

Enseñar una teoría de ética no es suficiente para lograr un comportamiento ético, según Aristóteles. Se necesita también el buen ejemplo. En la filosofía de Aristóteles encontramos la importancia del ejemplo de los líderes políticos para su credibilidad personal y para la aceptación de su política. Hasta el siglo XVIII se ha mantenido este criterio...

La tecnocracia y el nihilismo

Luc Fery, filósofo, francés, afirma que el paso de la ciencia a la tecnología fue la muerte de los grandes ideales o la desaparición de los fines o valores a favor de los medios. Surge el proyecto de una dominación de la Tierra por parte de la especie humana. Esto significa, en primer lugar, un...

La ciencia y la religión

No debería existir una oposición entre ciencia y religión. Cada una tiene su propia razón de ser. La religión debe tomar en cuenta la ciencia y la tecnología, pero ellas nunca podrán eliminar los límites del ser humano. La ciencia es un conocimiento que progresa permanentemente y suprime lo anterior adquirido. No puede dar una...

La diferencia entre encuentro e ideología

Observamos en la sociedad que las relaciones entre las personas son principalmente por ideologías o por una vida mecánica sin reflexión. Estas relaciones están determinadas por factores externas a las personas. Sin embargo, no se puede definir la persona por ideas, proyectos o ideologías porque la persona es un fin en sí mismo. En el...