Bad Bunny: lo bueno del “Conejo Malo” se impone como fenómeno musical

shadow

 

WASHINGTON (EEUU).- Ha llegado a acaparar críticas a favor y en contra; con las mismas pasiones lo acompañan los aplausos y el escepticismo; pero, a pesar de todo, se impone como un fenómeno musical.

Se trata de Benito Antonio Martínez Ocasio, aquel muchacho nacido el 10 de marzo de 1994 en Vega Baja, Puerto Rico, que el mundo conoce como Bad Bunny, nombre que escogió por una foto de su infancia en la que aparecía disfrazado de conejo.

En aquella imagen él se ve enojado, lo que le inspiró para usar el término “conejo malo” como parte de su identidad artística y para representar un concepto único y distinto en el género del reguetón.

Como se describe en un artículo de la Rolling Stone, él rapea y canta de manera “conversacional”, empleando “un tono bajo y compuesto, con melodías pegajosas y una cadencia de rapero”.

Sin embargo, análisis de prensa y académicos destacan que sus canciones mantienen elementos propios del machismo y la heteronormatividad promovida por este género musical, y aunque promueven mensajes de empoderamiento femenino, también reproducen ideas de cosificación e hipersexualización de las mujeres y contenido misógino que refuerzan estereotipos de la masculinidad tradicional.

Pero este año esas “pajas” no cuentan. Como regalo de Día de Reyes para sus fanáticos, lanzó su nuevo disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025), considerado ya uno de los trabajos más personales del cantante y compositor, quien plasmó en 17 canciones temas como la emigración, la gentrificación o el desplazamiento forzado, y revisita su pasado a partir de sonidos caribeños combinados con su estilo característico.

“Llevo años soñando con este álbum, soñando con varias canciones que verlas hecha realidad, me llena de mucha alegría”, confesó en la nota de prensa por el lanzamiento del disco. “Este álbum es el resultado de experiencias vividas que me han llevado a conocerme mejor, incluso a conocer cuáles son los ritmos en los que más disfruto cantar y crear”, subrayó.

Y la buena estrella del fonograma lo convirtió en el artista más nominado a los Grammy Latinos (12), de los cuales obtuvo cinco premios hace unos días: Mejor Interpretación/Fusión Urbana, Mejor Canción Urbana, Mejor Interpretación de Reguetón, Mejor Álbum de Música Urbana y Álbum del Año.

Sin dudas, una importante victoria para el Conejo Malo tras la reacción negativa que recibió de esa parte de la América conservadora cuando lo eligieron –algo inédito para un latino– como el artista principal del espectáculo del medio tiempo del Super Bowl que se celebrará en febrero del 2026.

Su Grammy Latino por Álbum del Año lo dedicó a “la juventud de Latinoamérica”, y en una emotiva declaración de 14 palabras, en español dijo: “Hay muchas maneras de ser patriotas y defender nuestras patrias. Nosotros elegimos la música”.

El astro puertorriqueño no esconde su abierta aversión hacia Donald Trump. De hecho, optó por no incluir a Estados Unidos en su más reciente gira mundial a causa de las intensas redadas de control migratorio en el país derivadas de las políticas de la actual administración.

En septiembre del 2025, el fenómeno Bad Bunny se confirmó como un hito cultural que cuestiona las reglas históricas del mercado musical en Estados Unidos. Cuenta, por ejemplo, con casi 77.5 millones de oyentes mensuales en Spotify. Desde su irrupción en la escena global ha acumulado récords en plataformas digitales y un reconocimiento que trasciende el idioma español.

Coincido con los criterios que plantean que, desde una perspectiva generacional, los sectores más jóvenes y conectados con la cultura digital lo celebran como la voz de su tiempo, una figura abrasiva que redefine estéticas y discursos, algo que no asimilan de igual forma los grupos más adultos que cuestionan la calidad musical y la profundidad artística de su obra.

También estoy de acuerdo con los que ven su éxito como un triunfo del multiculturalismo y la diversidad en Estados Unidos. No se trata ya de la hegemonía del inglés en la industria, hay que contar con la visibilidad que alcanzan los latinos.

Bad Bunny: NFL ratifica al exitoso cantante como artista del Super Bowl del proximo año

(Tomado de 4ta Pared, suplemento cultural de Orbe)
Fuente Prensa Latina / foto X