El equipo formado por los estudiantes Adriana Torres, Daniel Alta y Raúl Ángeles, del décimo ciclo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, se ha consolidado como uno de los grupos más destacados a nivel nacional en periodismo y comunicación audiovisual tras obtener el primer lugar en tres prestigiosos concursos.
Uno de sus principales logros fue el premio en la categoría Mejor Reportaje/Documental del Ukumari Fest, certamen organizado por la carrera de Comunicación Audiovisual de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Su reportaje titulado “Educación sin distinción: los retos de los niños y adolescentes con síndrome de Down” ofrece una mirada profunda y sensible sobre las barreras que enfrentan estos estudiantes para acceder a una educación inclusiva y de calidad en el país, un tema que sigue siendo un desafío para el sistema educativo peruano.
Asimismo, el equipo bausatino destacó en la categoría audiovisual del concurso «Periodistas que vuelan», organizado por LATAM Airlines Perú, la Universidad de Lima y UNESCO Perú. Su documental “Cantagallo: Corazón Shipibo en Lima”, fue reconocido por su enfoque humano y su aporte significativo a la visibilización de la diversidad cultural y la sostenibilidad ambiental dentro de las comunidades indígenas asentadas en la capital.

Finalmente, Adriana Torres, Daniel Alta y Raúl Ángeles fueron galardonados con el Premio Pfizer Clúster Andino 2025, en la categoría Estudiantes, gracias a su reportaje “Cáncer hepático en el Perú: una amenaza silenciosa”. Esta producción periodística destaca la problemática de la detección tardía y la falta de atención oportuna para esta enfermedad, un asunto que representa un grave desafío para el sistema de salud nacional y que ha recibido poca cobertura mediática.
Estos reconocimientos no solo evidencian el talento y la dedicación de los estudiantes galardonados, sino que también reflejan el compromiso de la Universidad Jaime Bausate y Meza en la formación de profesionales íntegros, críticos y socialmente responsables. Su trabajo periodístico destaca por su profundidad, rigor y sensibilidad, demostrando el papel fundamental del periodismo como agente de cambio y promotor de una sociedad más justa e informada.
La Universidad reafirma su vocación de impulsar una educación de calidad que prepare a sus estudiantes para enfrentar los retos actuales con ética, creatividad y compromiso social, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

