Bélgica: Argentina, Chile y Perú exponen sus retos de descentralización en Bruselas

shadow

 

BRUSELAS (Bélgica).- Argentina, Chile y Perú abordaron hoy en Bruselas los retos a los que se enfrentan sus procesos de descentralización territorial, con ocasión de un foro sobre ciudades y regiones organizado por la Asociación Europea de Agencias del Desarrollo (EURADA).

Bajo el título “Ejemplos de Cooperación para el desarrollo económico regional”, el director general de Política Regional de Argentina, Luis Rappoport; la directora de la División de Desarrollo Regional de Chile, María Paz Troncoso, y el secretario de Descentralización de Perú, Edgardo Cruzado (foto), expusieron el proceso de descentralización de sus países.

Rapport pidió “difundir el concepto de gobernanza multinivel, el concepto de subsidiariedad, el concepto de coalición, la especialización regional inteligente”.

El responsable argentino también alabó la política exterior de la UE como “poder suave” frente al “duro” que promueven potencias como Estados Unidos.

Por su parte, Troncoso hizo referencia a la idiosincrasia geográfica y de distribución de la población para explicar el proceso de descentralización de Chile, e hizo alusión a la “necesidad de potenciar la innovación para ir mejorando la eficacia y la eficiencia de la inversión pública y la contribución que hacen las regiones al desarrollo y a la competitividad del país”.

“Debemos profundizar el fortalecimiento de las capacidades regionales y tenemos la necesidad del intercambio de experiencias, del aprovechamiento y el apoyo que puedan dar las experiencias de otros y generar un sistema de buenas prácticas, todo ello enfocado a fortalecer a las generaciones más jóvenes”, subrayó la política chilena.

Cruzado manifestó por su parte que la descentralización en Chile “tiene un problema serio de coordinación intergubernamental” entre el Gobierno estatal, el regional y el local, que se traduce en una “dificultad para la definición de competencias entre los niveles de gobierno”.

“Es necesaria una reorganización del Estado hacia adentro, tenemos que ponernos de acuerdo entre las administraciones para buscar un Estado más eficiente, que pueda llenar esos vacíos que requieren respuestas particulares y activar una dinámica económica”, concluyó el secretario.

En el evento también intervino el miembro del Comité europeo de las Regiones Manuel Pleguezuelo, quien abogó por una cooperación sobre descentralización de los gobiernos estatales y afirmó que “la cooperación que hacen los entes subestatales, las grandes agencias internacionales o los estados, tienen que complementarse con lo que hacemos desde las regiones y las ciudades”