Del 25 al 27 de julio, Bogotá se convertirá en epicentro de las mejores historias de Iberoamérica durante la edición 13° del Festival Gabo. Con más de 100 eventos y 150 invitados provenientes de 22 países de los 5 continentes, la mayor fiesta de las historias y la cultura abrirá todas sus puertas de forma gratuita en la conmemoración de los 30 años de la Fundación Gabo.
Bajo el concepto ‘Vernos de cerca’, el Festival Gabo propone tres días para estimular el pensamiento y la imaginación en espacios que llaman a la reflexión e invitan a imaginar un futuro donde todas las voces cuenten.
Año tras año, el Festival Gabo ha enfatizado en cómo el buen periodismo trasciende el dolor y la denuncia, y de qué manera su ejercicio permanente, de la mano de los maestros y las audiencias, acentúa la riqueza de ese “manantial creativo” que describió Gabo en su discurso de recepción del Premio Nobel.
En una realidad fragmentada y amenazada por la desinformación, la necesidad de comprender y acercarnos a los otros se vuelve un propósito central y un motivo de festejo.
Aproximarnos a nuevos mundos, miradas diferentes y compañías inspiradoras, representa un gesto que defiende la libertad por encima del escenario de soledad restrictiva al que nos abocan la dependencia a las pantallas y la sujeción a los algoritmos. Frente a la alienación tecnológica y los chats con un robot, apelamos a la cercanía y a un diálogo sin esquemas.
El Festival Gabo se realiza gracias a una alianza con más de 40 organizaciones internacionales, 20 de las cuales son entidades periodísticas que promueven el oficio desde múltiples enfoques:
Reporteros sin Fronteras, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia. Estas alianzas evidencian la importancia y el impacto de este evento para el periodismo y la cultura de la región.
Foto Festival Gabo