Bolivia: Tribunal se suma a polémica por una posible condena a ministro de Justicia

shadow

 

LA PAZ (Bolivia).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se suma hoy a una polémica en torno al actual ministro de Justicia boliviano, Freddy Vidovic (foto), tras denuncias por su presunta implicación penal en la fuga de un empresario extranjero.

Dentro de ese contexto, el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, instruyó a todos los jurados departamentales del país remitir informes sobre los procesos judiciales en los que figure el actual titular.

“Hemos emitido un instructivo a todos los Tribunales Departamentales de Justicia para que remitan la información sobre los procesos que tuviera el actual ministro de Justicia. Una vez contemos con los datos, los daremos a conocer (…)”, afirmó Saucedo.

La autoridad añadió que, en caso de que exista una sentencia condenatoria ejecutoriada, también se hará pública.

Ratificó Saucedo su respeto a la independencia de los órganos del Estado y recordó que la designación de ministros es una atribución exclusiva del presidente, Rodrigo Paz, quien puede disponer lo que considere pertinente.

Esta solicitud de información surgió después que se reavivara un caso que involucra a Vidovic, relacionado con la fuga del empresario peruano Martín Belaunde, ocurrido en el 2015.

Vidovic, a través de un comunicado, aclaró el lunes último los hechos del denominado caso Belaunde e indicó que fue implicado durante el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

Según su versión, además de que su sometimiento a un proceso abreviado no representó una admisión de culpa, fue una decisión forzada por la persecución política que sufrió y las condiciones de tortura que encaró entonces por parte de los cuerpos policiales.

En el comunicado, el inculpado sostuvo que durante su detención fue “obligado a firmar papeles en blanco y sometido a presiones para aceptar un proceso abreviado bajo coacción y chantaje, como única vía para recuperar la libertad y salvar la vida”.

Insistió en que aceptar un juicio abreviado en esas condiciones “no constituyó una admisión de culpa, sino una decisión de supervivencia ante un sistema represivo y torturador”.

Al salir en defensa del ministro, el flamante vicepresidente del Estado, Edmand Lara, negó que exista una sentencia condenatoria en su contra, como se difundió anteriormente.

Asimismo, acusó a grupos de poder del departamento de Santa Cruz en contubernio con el canal de televisión privado DTV, de intentar “apoderarse del sistema judicial”.

Reveló Lara que fue él quien sugirió a Vidovic para el cargo, con el objetivo de impulsar una transformación en el sistema judicial del país y reforzar la lucha contra la corrupción.

Fuente Prensa Latina / foto X