La jefa del Estado Dina Boluarte admitió hoy domingo no haber dialogado con la prensa desde octubre pasado, pero aseguró que se ha mantenido cercana a la población a través de la inauguración de obras y la entrega de servicios a nivel nacional. Dijo que ha tenido una comunicación directa con el pueblo, aunque no con los medios.
Sobre su mutismo, la atribuyó a que ha priorizado el trabajo en las regiones del país y añadió que se pronunciará solo ante la prensa si los temas son de real interés nacional.
Indicó que no abordará asuntos personales, como su salud, debido a la proliferación de especulaciones y versiones infundadas y criticó los intentos, según precisó, de implicar a su médico tratante en debates públicos.
“Quiero aclarar al pueblo peruano, la presidenta se va a comunicar con la prensa siempre y cuando, como hoy, nos convoquen temas de interés nacional y no temas de interés personal”, recalcó.
Dina Boluarte lamentó la creación de «cincuenta mil leyendas» en torno a sus ausencias o apariciones limitadas.
Congreso: proyectos de ley buscan anular incremento de sueldo de Dina Boluarte
Respecto a su criticado aumento de sueldo, apeló a la Ley Servir a fin de justificar el incremento de S/16,000 a S/35,568 mensuales.
“Debo aclarar como presidenta que hace más de 12 años existe el Régimen del Servicio Civil al cual todos los funcionarios y trabajadores del Estado deben de dar el paso para que podamos unificar la fuerza laboral en un solo programa”, sostuvo.
Cuestionó en ese sentido la dispersión legislativa en el Estado, con múltiples normativas para distintos sectores (policías, maestros, diplomáticos), e insistió en que se debe terminar con este «cambalache de leyes» para lograr una fuerza laboral cohesionada.
Decreto Supremo: oficializan cuestionado aumento de sueldo de Dina Boluarte
La gobernante no respondió las preguntas sobre Juan José Santiváñez: “Lo que hacemos desde el Ejecutivo es seguir trabajando por el desarrollo y la construcción del querido Perú”, subrayó.
Foto Flickr Presidencia.