Dina Boluarte: los puntos más resaltantes del mensaje presidencial por 28 de julio

shadow

 

La presidenta, Dina Boluarte Zegarra, presentó este 28 de julio de 2025 su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias ante el Congreso y el país. Bajo el lema «Estabilidad, progreso y futuro para el Perú», la mandataria desglosó los principales hitos de su gestión, los avances conseguidos, las lecciones aprendidas y las metas trazadas con determinación y visión de futuro.

Boluarte Zegarra inició su discurso recordando el difícil escenario en el que asumió la presidencia constitucional el 7 de diciembre de 2022, en medio de una «conspiración desde dentro del gobierno» que buscaba un golpe de Estado y amenazaba con fracturar el orden democrático. Subrayó que, junto al Congreso, las instituciones del Estado y el pueblo peruano, se defendió el orden constitucional, la libertad y la democracia.

La presidenta, la primera mujer en ocupar el cargo en 200 años de historia republicana, señaló que su gobierno no tuvo «paz ni tregua». Enfrentó, dijo, una «ofensiva violenta» y una convulsión política que generó significativas pérdidas económicas para el país. A esto se sumaron fenómenos naturales como el ciclón Yaku y El Niño costero, además de emergencias sanitarias como brotes de dengue, sarampión, poliomielitis y tos ferina.

En el plano económico, la jefa de Estado reconoció un inicio complejo en 2023, pero destacó la implementación de los planes «Con Punche Perú 1», «Con Punche Perú 2» y el «Plan Unidos» para la reactivación productiva. Como resultado, el PBI creció un 3.3% en 2024 y se estima un crecimiento de 3.1% a 3.5% para el cierre de 2025, posicionando al Perú como una de las economías líderes en crecimiento en América Latina.

Un indicador clave de la confianza y estabilidad macroeconómica fue el aumento récord de las Reservas Internacionales Netas, que, destacó, se incrementaron en $15,247 millones durante su gestión, alcanzando los $87,130 millones al cierre del primer semestre de 2025. Las exportaciones también lograron un hito, llegando a $74,463 millones en 2024, superando ampliamente el promedio regional.

Mensaje: Boluarte garantizó elecciones libres y la entrega del poder en julio de 2026

La inversión privada fue un pilar fundamental. Se adjudicaron proyectos mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos por un valor superior a $19,000 millones, una cifra «impresionante» comparada con los $400 millones adjudicados en el periodo 2019-2022. Para el cierre de 2025, se proyecta adjudicar 30 proyectos más por $8,200 millones en diversos sectores, según señaló.

En cuanto a obras de infraestructura, destacó la inauguración del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, proyectado para recibir más de 30 millones de pasajeros al año. Asimismo, se puso en operación el Megapuerto de Chancay, con una inversión privada inicial de $1,300 millones, que se concibe como un nuevo hub logístico y tecnológico para la costa central sudamericana.

Resaltó el avance de las obras de La Línea 2 del Metro de Lima, el primer tren subterráneo del país, que ya opera en marcha blanca su primer tramo, transportando más de 20 millones de pasajeros. Otros proyectos viales de gran envergadura mencionados fueron el Anillo Vial Periférico con $3,400 millones de inversión, y la Nueva Carretera Central, con más de S/24,000 millones.

En el sector agrario, la presidenta informó sobre el «destrabe» de grandes proyectos de irrigación como Chavimochic III en La Libertad, Majes Siguas en Arequipa y Chinecas en Áncash, que estuvieron paralizados por años. Además, se construyeron más de 1,200 qochas y 1,159 kilómetros de zanjas de infiltración para la siembra y cosecha de agua, beneficiando a más de 23,300 familias altoandinas.

En materia de vivienda, se logró la culminación de 24,000 viviendas rurales mejoradas, y se espera cerrar 2025 con 6,690 adicionales, sumando más de 30,000 hogares atendidos. Se desembolsaron 108,300 bonos del programa Techo Propio por S/3,576 millones, contribuyendo a cerrar la brecha de vivienda urbana en un 8.8%.

Mensaje a la Nación: congresistas protestaron contra discurso de presidenta Dina Boluarte

La masificación del gas natural fue otro punto resaltado por Dina Boluarte con un acuerdo entre el Ministerio de Energía y Minas y Calidda para ampliar el servicio a 15 nuevas localidades en 7 regiones, lo que permitirá a más de 300 mil hogares acceder a energía limpia. Se estima una inversión privada de más de $550 millones en este rubro.

La lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada se abordó a través del «Plan Perú Seguro», con más de 1 millón de operativos policiales realizados en 2024. Se destacó la desarticulación de más de 13 mil bandas criminales y 230 organizaciones delictivas, así como la incorporación de más de 16 mil nuevos policías.

En el sector Salud, Dina Boluarte señaló que se encontraron 57 obras de hospitales y centros de salud paralizadas, las cuales han sido «destrabadas», con 13 ya culminadas y entregadas, y 16 próximas a inaugurarse. Se triplicó el presupuesto para la lucha contra el cáncer, pasando de S/461 millones en 2022 a casi S/1,300 millones en 2025.

También enfatizó el fortalecimiento de la protección social, con un incremento histórico en el presupuesto para ollas comunes y comedores populares, destinando S/524 millones para 2025. Se incrementó el monto de la pensión del programa Pensión 65 a S/350 bimestrales, después de 13 años sin variación.

En el ámbito internacional, Dina Boluarte Zegarra resaltó el éxito de la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, con más de 280 reuniones en 5 regiones del país, lo que consolidó al Perú como un socio confiable en Asia-Pacífico. También se destacó el inicio formal del proceso de adhesión del Perú a la OCDE.

Mensaje: Dina Boluarte proyecta recaudación tributaria récord y anuncia reformas fiscales

Finalmente, reiteró su promesa de trabajar de manera transparente y sin actos de corrupción, comprometiéndose en su último año de gobierno a seguir impulsando el crecimiento económico, luchar contra la inseguridad y garantizar una educación y salud de calidad. Llamó a la unidad y a la vigilancia contra los «enemigos de la democracia».

En relación con el proceso electoral, la mandataria garantizó «elecciones libres, transparentes e incuestionables» para el 2026, asegurando que su gobierno mantendrá una «absoluta neutralidad» pero siempre «vigilante del desarrollo de los comicios». En esa línea, invocó a los ciudadanos a evaluar con responsabilidad su voto y elegir a los futuros representantes que garanticen el respeto al orden democrático, la institucionalidad y el futuro de la patria.

Concluyó su mensaje ratificando que el 28 de julio de 2026 entregará el mando del país  a quien los peruanos elijan en las urnas. Afirmó que, al finalizar su mandato, dirá: «Misión cumplida», dejando «un país más estable, en pleno crecimiento, con obras avanzadas, un país con una democracia fortalecida». Este, subrayó, será su legado: «un Perú con rumbo, con institucionalidad y con esperanza».

Fotos Flickr

 

 

1068813
V: | 507